jueves, 21 de septiembre de 2023

El cáncer de mamá, de Brian Fies


El cáncer de mamá, de Brian Fies, contraportada

Brian Fies
EL CÁNCER DE MAMÁ
[Mom's Cancer, 2006]
Trad. Sofía de la Fuente y José Luis de la Fuente
Rotulación Fernando Fuentes
SaludArte, 2020 - 132 págs. - Bibl. Gracia
SaludArte (medicina gráfica)

Inteligente, emotivo, constructivo, M. Rex
Vivencias familiares ante un cáncer, Iria Ros Piñeiro
Rico en recursos visuales, Alejandro Martínez
[me encantó]

«En el año 2003, a la madre de Brian Fies le diagnosticaron un cáncer de pulmón con una metástasis en el cerebro. Apenas asumida la impactante noticia, Brian comenzó a tomar notas y a elaborar bocetos para recoger la experiencia, cumplimentando una especie de diario en cómic en el que plasmó el calvario de su madre, la sensación de impotencia y el esfuerzo de adaptación de la familia, y las angustias e incertidumbres de todos. El cáncer de mamá es un testimonio honesto e íntegro, con algunas concesiones al humor, sobre los efectos prácticos y emocionales que la enfermedad grave puede tener en los pacientes y en sus familias.
    Esta obra fue publicada originalmente en formato web-cómic, ganando en el año 2005 el Premio Eisner de la industria del cómic en su categoría de Mejor Cómic Digital, y posteriormente editada como novela gráfica con el título Mom's Cancer por Abrams ComicArts.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 18 de septiembre de 2023

Sur y Oeste, de Joan Didion


Joan Didion (Sacramento, California, 1934)
SUR Y OESTE
[South and West, 2017]
Trad. Javier Calvo
Literatura Random House, 2018 - 176 págs. - fragmento - Bibl. Gracia

— "La gramática es un piano que toco de oído", JD
Pinceladas rápidas, Igor Goienetxea
Mirar, escuchar, escribir, Manuel LLorente
[descripciones]

«Joan Didion siempre ha conservado sus cuadernos de notas, con diálogos cazados al vuelo, observaciones, entrevistas y borradores de sus artículos. En el verano de 1970, la autora completó uno de estos cuadernos relatando su experiencia durante un roadtrip por Misisipi, Alabama y Luisiana junto a su marido, John Gregory Dunne. En el transcurso del mismo, pudo entrevistar a destacadas personalidades locales, cuyas preocupaciones por cuestiones de raza, clase y herencia daban cuenta de un país que se ahogaba en su propio pasado. El resultado son unas agudas y cortantes anotaciones sobre ese Sur retrógrado, notas que, a la luz de las actuales dinámicas del panorama político, social y cultural de la era Trump, cobran un sentido casi profético.
    Como polo opuesto a esa experiencia sureña, Sur y Oeste termina con las notas californianas de 1976, que empezaron como un encargo de Rolling Stone para cubrir el juicio contra Patty Hearst. Aunque Didion nunca llegó a escribir el artículo, sí que vivió en San Francisco y asistió al juicio, experiencia que le hizo reflexionar sobre los Hearst, sus años de formación en Sacramento y un Oeste que, al contrario del Sur, siempre ha mirado al futuro.» (pág. 65)

jueves, 14 de septiembre de 2023

A les dues seran les tres, de Sergi Pàmies


Sergi Pàmies
A LA DUES SERAN LES TRES
Quaderns Crema, 2023 - 144 pàgs. - inici

"Me siento completamente libre", Leticia Blanco
"Gracias a la literatura puedo ser Indiana Jones", Oriol Rodríguez
Un maestro de los cuentos, Julià Guillamon
Lean a Pàmies: no se arrepentirán, Javier Cercas
[literatura i vida]

«Als contes d’A les dues seran les tres, la memòria es converteix en revisió de l’experiència, la crònica en compromís amb el passat i la fantasia en un joc que, en funció de l’estat d’ànim, il·lumina, pertorba o reconforta. Esdeveniments històrics o anècdotes deliberadament privades es confabulen en favor de la narració, sempre eloqüent i persuasiva, en què Sergi Pàmies, fidel a una veu i a un estil inconfusibles, aprofundeix en el domini de la tendresa i la digressió, així com en l’equilibri entre la ironia i la perspicàcia. Tot al servei d’una mirada, resignadament incerta, sobre el pas —ja sigui endavant o enrere— del temps.» (CONTRAPORTADA)
«En els últims temps, com més brutalment autobiogràfic es mostra Pàmies, més ficció és el que llegim». Enrique Vila-Matas, El País.

martes, 12 de septiembre de 2023

Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres, de Irene Solà


Irene Solà (Osona, 1990)
ET VAIG DONAR ULLS I VAS MIRAR LES TENEBRES
Anagrama, 2023 - 184 pàgs. - inicio

L’alè sobrenatural, Ponç Puigdeval
La voz de las mujeres al margen, Valèria Gailard
Obra suprema de una delicadeza infernal, Marta Gambín
[excessiu; prefereixo Canto jo i la muntanya balla]

«Amagat entre muntanyes acinglerades i desavinents, en algun lloc remot de les Guilleries transitat per caçadors de llops, bandolers, emboscats, carlins, sortilleres, maquis, pilots de ral·lis, fantasmes, bèsties i dimonis, el mas Clavell s’agafa a terra com una paparra. És una casa, sobretot, habitada per dones, on un sol dia conté segles de records. Els de la Joana, que per trobar marit va fer un pacte que inauguraria una progènie aparentment corcada. Els de la Bernadeta, a qui manquen les pestanyes i, de tanta aigua de farigola com li van abocar als ulls quan era una nena, va acabar per veure el que no li tocava. Els de la Margarida, que en lloc d’un cor sencer en té un de tres quarts, rabiüt. O els de la Blanca, que va néixer sense llengua, amb la boca com un niu buit, i no parla, només observa. Aquestes dones, i més, avui preparen una festa.
    Amb el torrent verbal, el sentit del ritme i de l’humor, la gosadia formal i la capacitat d’evocar atmosferes i d’encarnar imaginaris que caracteritzen la seva obra, Irene Solà ha escrit una novel·la com un doll exultant d’històries, que explora la dualitat i el lligam intrínsec entre llum i foscor, vida i mort, oblit i memòria, realitat i fabulació.» (CONTRAPORTADA)

jueves, 7 de septiembre de 2023

No me gusta mi cuello, de Nora Ephron


Nora Ephron (Nueva York, 1941-2012)
NO ME GUSTA MI CUELLO
Y otras reflexiones sobre el hecho de ser
mujer
[I Feel Bad About My Neck, 2006]
Trad. Catalina Martínez Muñoz
Libros del Asteroide, 2023 - 176 págs. - inicio

El humor de Nora Ephron todavía se contagia, Berna González-Harbour
El gran talento de Ephron, Ramón G. Férriz
Cómo convertir lo común en algo extraordinario, María Cantó
[sin desperdicio]

"Nunca te cases con un hombre del que no te gustaría divorciarte." "Cualquier cosa que no te guste de tu cuerpo a los treinta y cinco años te producirá nostalgia a los cuarenta y cinco." "Si un zapato no te vale en la zapatería, nunca te valdrá." "Cuando los hijos llegan a la adolescencia, es importante tener un perro, para que alguien en casa se alegre de verte."
    «En esta obra rebosante de prácticos consejos y desenfadada sabiduría, la famosa escritora y cineasta Nora Ephron comparte sus recuerdos y se sincera sobre los temas más variopintos con su habitual sentido del humor y su inconfundible voz. Ephron nos habla de su experiencia como madre y del síndrome del nido vacío; del precio de vivir en su adorada Nueva York; de su paso por la Casa Blanca como becaria; del amor tras un divorcio; de cuánto odia su bolso; de envejecer, del tinte del pelo, la cinta de correr, las cremas que prometen milagros pero que no logran hacer desaparecer las arrugas de su cuello… Publicado en 2006 y convertido ya en un clásico contemporáneo, No me gusta mi cuello es el libro más querido y emblemático de una escritora tan influyente como inimitable.» (CONTRAPORTADA)

martes, 5 de septiembre de 2023

Esclavos del trabajo, de Daria Bogdanska


Daria Bogdanska (Polonia, Varsovia, 1988)
ESCLAVOS DEL TRABAJO
[Wage Slaves, 2016]
Trad. Cristina Hernández Johansson
Rot. Ana González de la Peña y Alba Diethem
Astiberri, 2018 - 200 págs. - inicio - Bibl. Gracia

Cómic para despertar conciencias, Diego G. Rouco
A pesar de todo, una lectura esperanzadora, María Pérez Recio
La realidad siempre fue esto, Álvaro Macías
[combativo]

«Daria ha decidido irse de Polonia para hacer borrón y cuenta nueva. Tras una temporada en España, se traslada a la localidad sueca de Malmö, donde se apunta a una escuela de cómic, ansiosa por emprender una nueva vida. Pero allí le espera una pesadilla kafkiana de trámites administrativos, y para subsistir no le queda más remedio que aceptar un empleo de camarera con un sueldo de miseria y sin contrato. Mientras acumula horas de trabajo, cansancio y desamores, le va creciendo por dentro un imparable sentimiento de rebeldía ante la injusticia, y decide dar un puñetazo en la mesa y luchar por sus derechos y los de sus compañeros.
    “Se dice que la esclavitud acabó hace cien años...”, reflexiona Daria, mientras observa un viernes por la noche a los hípsters de Malmö pidiendo comida en el restaurante indio donde ella y sus compañeros bangladesíes se dejan la piel por unas pocas coronas la hora; “¡No quiero ser una esclava!”, exclama, rotunda, al acostarse en su habitación sin ventana. Decide afiliarse a un sindicato y, con la ayuda de una periodista, empieza a investigar sobre la red de restaurantes del barrio que maltratan a sus empleados y pisotean sus derechos.
Daria Bogdanska     Esclavos del trabajo es el relato autobiográfico de una lucha social y sindical, que retrata una generación de jóvenes que viven en situación de riesgo social, con un futuro incierto y precario. También es el diario íntimo de una veinteañera recién llegada a una ciudad nueva en condición de emigrante, con sus anhelos, su desarraigo, sus dudas sentimentales y sus ganas de integrarse y de construir algo nuevo.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 3 de septiembre de 2023

El Evangelio, de Elisa Victoria


Elisa Victoria (Sevilla, 1985)
EL EVANGELIO
Blackie Books, 2021 - 312 págs. - Bibl. Urgell

El sombrío evangelio humano, Nadal Suau
Elisa habla con Quico Alsedo
Creo que no voy a llegar nunca a entenderme con este mundo, Laura Puy Muguiro
[(muy) potente]

«"Mundo maldito, llévame a mí si quieres que ya estoy podrida de todas formas pero no me chafes a Alberto, a Alberto déjamelo tranquilo dando saltos en su casa vestido de gato, déjamelo que haga dibujos, que plante árboles, que baile, no le des sustos, no le des una pandilla que le ponga retos crueles, que se escape, que no se haga mayor como un cadáver dentro de un cuerpo grande con el que sea imposible volver a comunicarse, que no se queden sus huesitos arrojados en el interior de un tonto que monte un negocio vinculado con el diablo y se pase las jornadas firmando papeles y hablando con despotismo. No me pudras a este niño, mundo asqueroso, solo te pido eso, asústame a mí, enférmame, tortúrame, échame a una zanja y que nunca me encuentren, hazme daño a mí y a este niño que nada lo vuelva malo."
    Lali tiene que hacer prácticas de magisterio, pero olvida echar la instancia. Cuando descubre que le han asignado un colegio de monjas ya es demasiado tarde. Sin embargo tendrá que superar el miedo y aprender que también esos niños necesitan lo mejor de ella, que también el amor se desvanece, que también los adultos incumplen las promesas expedidas. La autora del éxito Vozdevieja, Elisa Victoria, se consolida con El Evangelio como una de las mejores escritoras de su generación.» (CONTRAPORTADA)

sábado, 2 de septiembre de 2023

Si la muerte te quita algo, devuélvelo, de Naja Marie Aidt


Naja Marie Aidt (Groenlandia, 1963)
SI LA MUERTE TE QUITA ALGO, DEVUÉLVELO
[Har døden taget noget fra dig så giv det tilbage.
Carls bog
, 2021]
Trad. Blanca Ortiz Ostalé
Sexto Piso, 2021 - 132 págs. - inicio - Bibl. Urgell

Devastador tratado sobre el duelo, Funeral Natural
Conversación con Noelia Ramírez
[no]

«En marzo de 2015, el hijo de Naja Marie Aidt, Carl, murió en un trágico accidente, y de esa infinita conmoción nació este libro puro, hermoso y descarnado. Si la muerte te quita algo, devuélvelo es una obra sobre la muerte y el duelo, sobre la tensa y dolorosa pugna que Aidt, poeta, debe entablar con el lenguaje –ineficaz a la hora de expresar la desoladora nueva realidad– para afrontar esa implacable ausencia que se ha asentado intempestivamente en su vida, transformándolo todo.
    Así pues, a lo largo de las emocionantes páginas de este libro, Naja Marie Aidt dialoga con la experiencia y el ejemplo de otros artistas que también fueron brutalmente golpeados por la pérdida: Joan Didion, Nick Cave, Stéphane Mallarmé, C. S. Lewis, Anne Carson… ¿Cómo rehacer tu vida, rota en mil pedazos, cuando cada fragmento, cada esquirla que recoges de ese cataclismo te recuerda al ser querido que jamás volverá?
    Si la muerte te quita algo, devuélvelo es una obra emotiva y devastadora, toda una hazaña ética y estética que plasma la enconada lucha –hermosa en su crudeza, en su herida desnudez– con lo indecible, con la insondable profundidad de la aflicción, para –una vez más, siempre– tomar partido por la vida y devolver a quienes nos rodean el amor que nos dieron los que ya no están.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 30 de agosto de 2023

Unos meses de mi vida, de Michel Houellebecq


Michel Houellebecq (Saint-Pierre, Reunión, 1956)
UNOS MESES DE MI VIDA
OCTUBRE 2022 - MARZO 2023
[Quelques mois dans ma vie, 2023]
Trad. Jaime Zulaika
Anagrama, 2022 - 120 pásgs. - inicio

Era imposible no admirarlo, Ignacio Vidal-Folch
Prosa precisa, ácida y eficaz, Francesc Bon
La amoralidad explicada al siglo XXI, Alberto Olmos
[curioso]

«Houellebecq actor porno? ¿Houellebecq racista, antimusulmán y apologeta del odio? Las dos polémicas que han sacudido al autor.
    Entre 2022 y 2023, el escritor se convirtió en el centro de dos polémicas que, según confiesa, le han pasado factura personal. Por un lado, el filósofo Michel Onfray mantuvo con él una conversación-entrevista en la que Houellebecq opinaba sobre la islamización de Europa y las hipotéticas reacciones violentas que provocaría: por sus palabras podía interpretarse que vinculaba a los musulmanes con la delincuencia. Se armó un escándalo y el rector de la Gran Mezquita de París amenazó con querellarse. El escritor matiza aquí sus polémicas declaraciones.
    La otra controversia está relacionada con su participación en un proyecto del colectivo artístico holandés Kirac, que se anunció como una película pornográfica protagonizada por Houellebecq. El autor cuenta este caso, en el que se sintió engañado y manipulado, por lo que acudió a la vía judicial para tratar de impedir la difusión de la cinta.
    ¿El eterno polemista se convierte en víctima de la sociedad del espectáculo, en la que siempre se ha movido como pez en el agua? Houellebecq, explica en este libro la tensión vivida y habla de la crisis de las sociedades occidentales, las felaciones, su relación con la pornografía, Pablo Picasso, Baudelaire… Una vez más, deslumbrará o irritará, pero no dejará a nadie indiferente.» (CONTRAPORTADA)

martes, 22 de agosto de 2023

Aterratge, de l'Eva Piquer


Eva Piquer (Barcelona, 1969)
ATERRATGE
Club Editor, 2023 - 160 pàgs. - inici - Bibl. Urgell
Una novel·la sobre la supervivència, Anna M. Iglesia
La seva manera de situar-se al món, agencias
Elegante y insinuante, La hamaca de Heide
[subtil]

«La decisió que pren en aquell cafè és radicalment contrària a la seva manera de fer: sense pensar-s’ho, diu que sí a un viatge amb tres desconeguts. Van a fotografiar-se dins la carcassa d’un avió que va caure el 1973. Era a Islàndia, en una costa de penya-segats continus, i conduïa un pilot inexpert de vint-i-sis anys. No va morir ningú. Aquesta història l’apassiona i atia el vell instint de furgar. Escriu a Gregory Fletcher, el jove pilot de mig segle enrere. I ell li contesta.
    L’intercanvi entre aquestes dues persones allunyades per tot —la geografia, el temps històric, la condició, i una pandèmia per torna— produeix un joc de miralls. Afloren preguntes com no se’n fan en la vida corrent. Sobre la possibilitat de la desgràcia, sempre. Sobre el coneixement que alguns tenen del fons del pou. Sobre la impossibilitat aparent de sortir-ne, i sobre el flux imperiós de la vida, d’atzar en atzar. Concreta, exacta i tibant, aquesta novel·la indaga en la gran por que centra qualsevol vida. Ho fa portada per un impuls, la voluntat de veure-hi. T’empeny i et sosté com un braç: sense defallir.» (CONTRAPORTADA)



I de la pàgina 89: «El món te l'has de fabricar tu mateix, deia Ana María Matute. Has de crear graons que et facin pujar, que et treguin del pou. Has d'inventar la vida, perquè acaba sent veritat.»

domingo, 20 de agosto de 2023

El retrato de casada, de Maggie O'Farrell


Maggie O'Farrell (Irlanda del Norte, 1972)
EL RETRATO DE CASADA
[The Marriage Portrait, 2022]
Trad. Concha Cardeñoso
Libros del Asteroide, 2023 - 400 págs. - inicio

Retrato de un tigre enjaulado, Fco. Millet Alcoba
Un libro sobre la indefensión. Berna Glez. Harbour
Exuberancia descriptiva, María Paredes
[no era para mí]

«Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
    Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.» (CONTRAPORTADA)

viernes, 18 de agosto de 2023

Dos pobres rumanos que hablaban polaco, de Dorota Masłowska


Dorota Maslowska (Wejherowo (Polonia) 1983)
DOS POBRES RUMANOS QUE HABLABAN POLACO
y ENTRE NOSOTROS TODO VA BIEN
Trad. Pau Freixa
La Uña Rota, 2019 - 210 págs. - inicio - JWG

Propuesta escénica, Mikolaj Bielski
Pieza simple y absurda, Joel del Río
Lo que inquieta a Dorota, Soledad Gallego-Díaz
[(regalo) especial]

«Por primera vez en castellano el teatro de Dorota Maslowska, “enfant terrible” de la literatura polaca.»

«Masłowska no perdona a nadie. En sus textos no hay buenos, todos se llevan, como diríamos hoy, un buen zasca. Esta perspectiva dificulta mucho la representación teatral, porque el teatro tiende a buscar el bien, a moralizar, a señalar a los villanos por ser villanos. Pero no se trata de eso. Todos somos culpables, todos hemos transgredido las normas de la decencia. Todos tenemos las manos manchadas de sangre de la humanidad, que se ha convertido en una manada de bestias. Tampoco se trata del poshumanismo, sino de la perdida de los sentimientos nobles. Las obras de Masłowska son divertidas, pero al ver lo que esconden, se nos ponen los pelos de punta». Piotr Gruszczyński, del prologo » (CONTRAPORTADA)

jueves, 17 de agosto de 2023

Un nou país més enllà de la finestra, Theodor Kallifatides


Theodor Kallifatides (Peloponeso, 1938)
UN NOU PAÍS MÉS ENLLÀ DE LA FINESTRA
[Μια νέα πατρίδα έξω απ' το παράθυρό μου, 2023]
Trad. Montserrat Camps
Galaxia Gutenberg, 2023 - 128 págs. - inicio -
Bibl. Maragall

- "Extranjero para mí mismo", M. Monmany
- Hacerse el sueco para desaparecer de Grecia, Bernardo Munuera Montero
[tampoco, y este será el último]

«Theodor Kallifatides va emigrar de Grècia a Suècia el 1964. A Un nou país més enllà de la finestra explora els seus orígens grecs i la persona en què s’ha convertit després de dècades de viure a Suècia. Sens dubte, aquest és el llibre més personal de l’autor, aquell en què reflexiona amb més profunditat sobre els que són els grans temes de les seves novel·les, l’individu i la història, l’emigració i el sentit de pertinença, la llengua i la memòria, l’amor i la identitat. Amb l’humor i la calidesa que li són propis, Kallifatides ens mostra en aquest text la seva ànima sense disfresses, i basteix un relat d’una humanitat radical que meravellarà i emocionarà una vegada més els lectors.
    "La idea sobre què defineix la nostra vida, per què ha esdevingut com ha esdevingut, és tan necessària com el vent per al veler. La confrontació amb la vellesa i la mort propera depèn de la teva mitologia, que dona sentit a la teva vida, que la posa en el marc correcte, encara que no hagis estat l’únic a pintar-ne el quadre."» (CONTRAPORTADA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...