miércoles, 22 de marzo de 2023

Mestiza, de Maria Campbell


Maria Campbell (Saskatchewan, Canadá)
MESTIZA
[Halfbreed, 1977]
Trad. Magdalena Palmer
Ed. Tránsito, 2020 - 251 págs. - inicio

La gran voz literaria indígena de Canadá, A. Lladó
"No encontraba sitio en el que encajar", Ana Marcos
Maria Cambell parla amb Gemma Ruiz en el CCCB
La Central lo recomienda
[también]

«"Escribo esto para todos vosotros", dice Maria Campbell al comienzo de estas memorias, "para contaros qué supone ser una mestiza en Canadá. Quiero hablaros de las alegrías y las penas, de la angustiosa pobreza, de las frustraciones y los sueños".
    Cuando la escritora nace en los cuarenta en el norte de Saskatchewan, el pueblo métis lleva décadas en la miseria, habitando en cabañas colindantes con las carreteras. Tras la muerte de su madre, Maria deja el colegio para cuidar de sus siete hermanos. Poco después, convencida de que necesita casarse para mantenerlos, lo hace con sólo quince años. Darrel, un hombre blanco, la deja embarazada, comienza a darle palizas y más tarde la abandona cerca de Vancouver. Las cosas no mejorarían. El odio y el racismo fruto de la violencia colonial acumulada durante años la condujeron al alcohol, las drogas y la prostitución. Fue Cheechum, su bisabuela —una mujer astuta, independiente y cabezota que le transmitió infinitas enseñanzas — quien la sostuvo en los momentos más duros y gracias a la cual Maria, poco a poco, fue tomando fuerza y reconciliándose con sus raíces.
    Esta es la historia de una mujer tenaz y extraordinaria, de la relación con su identidad, que ama y aborrece, y es también el conmovedor retrato de un pueblo resiliente.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 19 de marzo de 2023

El meu germà, de Jamaica Kincaid


Jamaica Kincaid (Antigua, 1949)
EL MEU GERMÀ
[Mi Brother, 1997]
Trad. Carme Geronès
Les Hores, 2022 - 144 pàgs. - Bibl. Maragall

No le pongo las cosas fáciles al lector, Jordi Nopca
No crec en arguments ni històries, Xavi Ayen
Solo pude escribirlo cuando oscurecía, Elena Hevia
[no]

«Devon Drew, el germà petit de Jamaica Kincaid, va morir de sida el 19 de gener de 1996, als trenta-tres anys. La prosa superba d’aquesta autora es posa al servei de la narració per explicar-nos la vida i la mort del seu germà, però també la història de la seva família a l’illa d’Antigua, una constel·lació centrada en la figura poderosa i de vegades amenaçadora de la seva mare. Encantador, poètic i dolorosament sincer, aquest és el relat d’una vida que va acabar massa aviat. Una història commovedora que aprofundeix en la incomunicació de les relacions familiars i que exposa, d’una manera contundent, diferents sentiments davant de la mort. Un homenatge al seu germà, dedicat a totes les persones que el van ajudar durant la seva malaltia.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 13 de marzo de 2023

Al final, asuntos de vida o muerte, de Henry Marsh


Henry Marsh (Oxford, 1950)
AL FINAL, ASUNTOS DE VIDA O MUERTE
[And finally, 2022]
Trad. Eduardo Hojman
Salamandra, 2023 - 256 págs. - inicio

Celebra lo que de verdad importa, Silvia Lorenzo
— En El ojo crítico de RNE
Ser el paciente, David Vázquez
[lúcido]

«Somos el producto de nuestros genes, de nuestra cultura y del entorno en el que pasamos nuestros primeros años. El éxito tiene más que ver con la suerte que con el esfuerzo (aunque es necesario esforzarse) y pocas veces es merecido, puesto que tener la capacidad de esforzarse ya es en sí una cuestión de suerte, así como vivir en una sociedad que recompensa un determinado tipo de esfuerzo. He tenido éxito en mi profesión, he viajado por todo el mundo, he contemplado montañas, desiertos y selvas, he visitado muchas ciudades famosas y tengo amigos en muchos países. No tengo ganas de volver a viajar. Dudo que las generaciones futuras —incluyendo a mis nietas— dispongan de muchas de las oportunidades que yo he tenido. He comentido una buena cantidad de errores y en ocasiones el entusiasmo y la ambición me han llevado a pasar por encima de otras personas. [...] La única razón importante para vivir más tiempo es por el bien de mi esposa Kate, por mi familia y amigos. Después de todo, somos criaturas sociales, absoluta y completamente. Con frecuencia pienso que la verdadera felicidad consiste en hacer felices a los demás.» (págs. 122-123)
«Todo lo que eres depende de la integridad física de tu cerebro»
Ante todo no hagas daño, Henry Marsh, Salamandra, 2016

viernes, 10 de marzo de 2023

Sense Brunetti, de Donna Leon


Donna Leon (Estados Unidos, 1942)
SENSE BRUNETTI
[On Venice, Music, People and Books, 2005]
Trad. Anna Mauri i Batlle
Edicions 62, 2006 - 224 pàgs. - Bibl. Maragall

Treinta años de rincones oscuros de Venecia, Guillermo Altares
[curiòs]

«Per primera vegada, Donna Leon no ens planteja una novel·la de misteri. Sense Brunetti ens parla d'allò que interessa més a l'autora: Venecia, la música, els llibres, però també Amèrica, Italia i la humanitat. Són reflexions nascudes de l'observació directa d'una observadora sagaç que sap construir un retrat de la ciutat, alhora que basteix un mosaic de personatges i històries tremendament ric i divertit: el lector contempla la veïna indignada davant el ciutadà incívic, se sorprèn amb el llampista que ha estat treballant en el bany d'un tal... Giorgio Armani, sent la veu de l'admirada Cecilia Bartoli, escolta les peripècies de qui ha de tractar amb alguns animals i no entén els ecologistes radicals, de qui s'indigna davant dels usos sexistes de determinada publicitat o de qui se sorprèn compartint espai amb una nova raça, l'americana, la dels grassos, que sembla estar en un procés d'expansió fisíca continua.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 6 de marzo de 2023

Bailando contra el horror

Stéphane Voirin, viudo de Agnes Lassalle, la ha despedido a ritmo de la versión francesa de ‘Love’ de Nat King Cole. Agnes era una apasionada del baile y murió asesinada por un alumno de 16 años en el instituto Saint-Thomas d’Aquin (San Juan de Luz, País Vasco francés). Junto a él, más amigos se unieron a este homenaje espontáneo frente a la iglesia donde se celebró el funeral. RTVE.

domingo, 5 de marzo de 2023

L'estepa infinita, de Esther Hautzig


Esther Hautzig (Vilna, Polonia, 1930- Nueva York, 2008)
L'ESTEPA INFINITA
[The Endless Steppe, 1968]
Trad. Anna Llisterri Boix
Empuries, 2008 - 240 àgs. - Bibl. Lesseps

No te deja indiferente, De lector a lector
Convertido en un auténtico clásico, Juan Valls
No cabe la indiferencia, Canal Lector
[regu]

«Som al juny de 1941. Els russos han arrestat la família Rudomin perquè són capitalistes, enemics del poble. Forçats a marxar de casa seva, lluny dels seus amics de Vilna, Polònia, pare, mare i filla es troben d'un dia per l'altre dalt d'un tren, tractats com si fossin bestiar. El destí: l'estepa infinita de Sibèria. Durant cinc anys, l'Esther i la seva família viuen a l'exili, cultivant camps de patates i treballant a les mines, lluitant per trobar prou menjar i prou roba per sobreviure. Serà només la força de la unitat familiar que els mantindrà vius i alenarà la seva esperança pel futur.» (CONTRAPORTADA)

jueves, 2 de marzo de 2023

Los pequeños brotes, de Abel Azcona


Abel Azcona (Pamplona, 1988)
LOS PEQUEÑOS BROTES
Dos Bigotes, 2019 - 288 págs. - Bibl. Maragall

Abel habla con Paula Corroto
Y se confiesa con Víctor Mopez
La política del cuerpo, Sergio Vega
[peculiar]

«El perro. Lo vi por primera vez en un bar donde él se prostituía. Una noche, sin hablar prácticamente nada, lo seguí hasta un minúsculo apartamento a pocas calles del mismo local. Un minúsculo apartamento blanco y sin amueblar, únicamente con una pequeña cama individual contra una pared en la que se podían ver cuatro o cinco fotografías. Los dos nos desnudamos y nos abrazamos, como si de alguna forma él supiera que yo estaba en una situación complicada. Me dormí en diez minutos, porque hacía días que no dormía en una cama. Recuerdo haberle preguntado por qué tenía una foto de Goofy en la pared, a lo que él me contestó con acento francés que durante cinco años había sido Goofy en Disneyland París.» (pág. 101)


«Los pequeños brotes es una de las obras narrativas más íntimas de Abel Azcona, en la que revisa los acontecimientos que han marcado su vida. A través de relatos breves, Azcona reúne un compendio de experiencias reales que nos permiten comprender mejor la complejidad de un artista inclasificable y controvertido. Un libro muy personal en el que indaga en su trayectoria vital como nunca antes lo había hecho.» (CONTRAPORTADA)

viernes, 24 de febrero de 2023

La más recóndita memoria de los hombres, de M. Mbougar Sarr


Mohamed Mbougar Sarr (Senegal, 1990)
LA MÁS RECÓNDITA MEMORIA DE LOS HOMBRES
[La plus secrète mémoire des hommes, 2021]
Trad. Rubén Martín Giráldez
Anagrama, 2022 - 456 págs. - inicio

Bolaño le cambió la vida como lector y como escritor, Marc Bassets
La perfección sin alma de una novela irrelevante, Jordi Corominas
MMSarr habla con Víctor Fernández
[¿?]

«1938: el escritor africano T. C Elimane, al que llamaban «el Rimbaud negro», publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Estalla la polémica, se le acusa de plagio, se arma un gran escándalo, el autor desaparece y su obra se convierte en un libro maldito.

2018: el joven escritor africano residente en París Diégane Latyr Faye descubre la novela perdida y decide indagar sobre el autor desaparecido. Tirando de diversos hilos, con la ayuda de una enigmática mujer que guarda muchos secretos y de un grupo de jóvenes escritores africanos que beben, aman y escriben con desafuero, el protagonista se embarca en un viaje en busca de un mito y acaso también de sí mismo. Las pistas le llevan al Buenos Aires de la revista Sur, Gombrowicz y Sabato, a dos gemelos, a supuestos actos de brujería, a un hombre dividido entre dos culturas, a fantasmas del pasado y fantasmas del presente. ¿Qué fue de Elimane? ¿Qué se ocultaba tras el escándalo que hundió su carrera? ¿Quién era en realidad ese escritor que brilló y desapareció como una estrella fugaz?

Novela de iniciación, thriller literario, juego de cajas chinas con un libro dentro de otro libro, exploración de las heridas del colonialismo, celebración del poder de las ficciones... Estamos ante una novela total, de estirpe bolañesca, que habla de la escritura y de la vida. Una novela galardonada con el Premio Goncourt que nos descubre a un escritor de inventiva arrolladora.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 19 de febrero de 2023

La trabajadora, de Elvira Navarro


Elvira Navarro (Huelva, 1978)
LA TRABAJADORA
Literatura Random House, 2021 - 160 págs. - inicio - Bibl. Lesseps
Inteligente novela, Fernando Valls
Una voz como un dardo, Raquel Moraleja
Oportuno y necesario, Nadal Suau
[no era para mí]

«Esta novela, que confirma a Elvira Navarro como una de las voces más singulares de su generación, es quizá una de las pocas de la literatura española reciente que indaga en la patología mental sin desligarla del contexto social en el que se produce.
      Elisa corrige libros para un gran grupo editorial que retrasa los pagos durante meses. La precariedad económica la obliga a compartir piso con una extraña mujer sin pasado. Un asfixiante silencio sobre lo que concierne al trabajo y a la vida de esta insólita inquilina lleva a Elisa a obsesionarse por saber quién es. Sus preguntas obtienen por toda respuesta una serie de ficciones con las que su compañera de piso sabotea cualquier posibilidad de que alguien la conozca, o al menos eso es lo que cree Elisa, que no concibe que la locura sea un lugar desde el que construirse voluntariamente. En estas páginas la enfermedad acaba por aparecer como signo de normalidad. Tras su lectura surge la inevitable cuestión de si en un escenario como el actual, donde los proyectos comunes parecen haberse desvanecido, es posible vivir fuera de lo patológico y contar algo que no sea patología.» (CONTRAPORTADA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...