lunes, 10 de febrero de 2025

L'estil Quaderns Crema


Edició de Julià Guillamon
L'ESTIL QUADERNS CREMA
TRENTA ANYS D'EDICIÓ INDEPENDENT, 1979-2009
Quaderns Crema, 2010 - 112 págs.

Conversa entre Jaume Vallcorba i Julià Guillamon
Quaderns Crema, trenta anys marcant estil
"Se jubila quien trabaja, yo juego", N. Escur
La pasión del editor, Jaume Vallcorba
[una preciositat]

«Creada fa trenta anys per Jaume Vallcorba, l’editorial Quaderns Crema és un referent de la cultura catalana. Per l’elegància dels seus llibres i per la tria dels autors, que combina el rigor acadèmic i l’esperit enjogassat de l’avantguarda.
    En una època marcada per les grans fusions i absorcions, Quaderns Crema ha conservat la independència. Forma part d’un grup escollit d’editorials europees que han mantingut els valors tradicionals de l’edició, basats en la qualitat literària, la recuperació dels clàssics i l’aposta per nous autors.» (CONTRAPORTADA)

Sergi Pàmies, Quim Monzó y Francesc Parcerisas en Quaderns Crema.

viernes, 7 de febrero de 2025

¿Por qué Beethoven?, de Norman Lebrecht


Norman Lebrecht (Londres, 1948)
¿POR QUE BEETHOVEN?
UN FENÓMENO EN CIEN OBRAS
[Why Beethoven? A Phenomenon in 100 Pieces, 2023]
Trad. Barbara Zitman
Alianza Música, 2024 - 456 págs. - inicio

El revolucionario solitario, JC Tellechea
Cada generación encuentra un Beethoven distinto
Porque lo necesitamos, Santos Domínguez
[forever]

«Si Beethoven nunca hubiese existido, habitaríamos un universo musical radicalmente distinto. Pero ¿quién era realmente este titán de la cultura mundial? A través de un centenar de breves capítulos, cada uno dedicado a alguna de sus obras clave, Norman Lebrecht traza un retrato poliédrico que nos muestra al compositor como nunca lo habíamos visto. Ingobernable, ofensivo y desesperado durante la mayor parte de su vida, sí; pero también sensible y completamente entregado a su arte, capaz de sobreponerse a la sordera para componer algunas de las obras cumbre de nuestra cultura. Por el camino, nos encontramos con los grandes músicos que a lo largo de la historia han asumido el reto que Beethoven legó a la posteridad, en todas sus glorias y debilidades. En el centro del mosaico que dibuja esta biografía reveladora y única, Beethoven emerge como piedra angular del mundo moderno.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 5 de febrero de 2025

Sospitosos habituals, de Fonsi Loaiza


Fonsi Loaiza (San Fernando, Cádiz, 1990)
SOSPITOSOS HABITUALS
Trad. Oriol Valls i Fornells
Cat: Tigre de paper, 2024 - 104 págs. - Bibl. Maragall
Cast: Edicions Bellaterra, 2024 - 114 págs.
Ho tenen tot comprat, Revista Catalunya
Contra los pilares de la oligarquía española, Dani Colmena
[abstruso]

«Un cas rere l’altre, clientelisme de classe, capitalisme d’amiguets sancionat per la «sacrosanta» Constitució, la Conferència Episcopal i la llotja del Bernabéu. El nostre dia a dia està marcat pels escàndols de corrupció, les portes giratòries, els rics que no entren a la presó i els pobres que no en surten. L’oligarquia espanyola ha aconseguit donar continuïtat al seu projecte d’acumulació nascut el 1939. Les seves corretges de transmissió continuen ben greixades malgrat els desfalcs continus i les fissures produïdes per diversos moments de resistència de les classes populars.
    En aquest llibre, petit, però contundent, el periodista Fonsi Loaiza ens dibuixa l’arbre genealògic de les clavegueres que dirigeixen el projecte de les classes dominants espanyoles, amb noms i cognoms, sense embuts. Què passa amb l’Església, els mitjans de comunicació, els cossos armats, la Casa Reial, la judicatura, la patronal i els partits del règim? Què passa en aquest Estat que, sempre que parlem d’aquestes institucions, podem parlar d’abusos de poder, de violències de tota mena i de que lligat que va quedar tot durant la Transició?» (CONTRAPORTADA)

lunes, 3 de febrero de 2025

Refugio, de Terry Tempest Williams


Terry Tempest Williams (California, 1955)
REFUGIO
[Refuge, 2018]
Trad. Regina López Muñoz
Errata Naturae, 2018 - 432 págs. - inicio

Terry conversa con Belén Kayser
Yo no soy religiosa, soy espiritual, A. Mateos
Somos un porcentaje mínimo de lo que está vivo, Tereixa Constenla
El Gran Lago Salado se está secando, Christopher Flavelle (NYT)
[testimonial]

«El Gran Lago Salado es naturaleza al pie de la ciudad, una ribera movediza que siembra el caos en las carreteras. Islas demasiado inhóspitas y remotas para ser habitadas. Agua en mitad de un desierto, pero tan salada que no podemos beberla. El Gran Lago Salado es de las aves, su refugio irremplazable. Los humanos, los políticos, los ingenieros, buscan soluciones, pero piensan más en sus infraestructuras y comodidades que en las necesidades y derechos de sus auténticos y alados habitantes.
    Mientras se enfrenta al declive de estas especies, Terry descubre que su madre padece cáncer, al igual que ocho miembros más de su familia antes que ella: son «el clan de las mujeres de un solo pecho». Todo ello parece una consecuencia de los ensayos nucleares realizados en el cercano desierto de Nevada. Así, mientras acompaña a su madre en la enfermedad, Terry se sumerge en una investigación sobre los devastadores efectos de la lluvia radioactiva.
    El resultado es un libro extraordinario de una gran naturalista, en el que se entrelaza el destino de las aves y el de los hombres y mujeres golpeados, todos por igual, por una debacle ecológica. La crecida del lago y el avance de la enfermedad: fuerzas imponderables, a veces devastadoras, de una misma naturaleza, que nos recuerdan nuestra pequeñez y fragilidad. Pero, a un tiempo, estas fuerzas son las que pueden ofrecernos el saber más importante: al igual que las aves, debemos aprender a luchar y resistir en el seno de una naturaleza tan ciega en sus intenciones como bella en sus formas. Éste es el relato que da cuenta de esa lucha, escrito con una sorprendente austeridad poética que rechaza en todo momento la tragedia, conformando una formidable llamada a la vida.» (CONTRAPORTADA)


Sun Tunnels de Nancy Holt y Spiral Jetty de Robert Smithson.

miércoles, 29 de enero de 2025

La radio puesta, de Javier Montes


Javier Montes (Madrid, 1976)
LA RADIO PUESTA
Nuevos Cuadernos Anagrama, 2024 - 96 págs. - inicio

El placer de dejarse llevar por el azar, Héctor Llanos
Red social de baja intensidad, Esther Peñas
¿Todavía escuchas la radio?, La Ventana, SER
[no]

«¿Derdad el vídeo mató a la estrella de la radio, como sentenciaba la canción de los Buggles? No, simplemente la desplazó a otro lugar. Este libro reivindica la radio como compañía, como inspiración, como ventana al mundo que combina lo íntimo y lo universal.
    La radio que ponemos cada mañana para aterrizar en la realidad mientras preparamos el café; la radio que fue el único contacto con el exterior de Ana Frank y su familia mientras permanecían ocultos; la radio que Walter Benjamin vislumbró como patria común imaginaria, hecha de multitud de voces y silencios…» (CONTRAPORTADA)
"Prefiero la radio a las pantallas. Las imágenes son mejores." Alistair Cooke

viernes, 24 de enero de 2025

Cartes a un jove escriptor, de Colum McCann


Colum McCann (Dublín, 1965)
CARTES A UN JOVE ESCRIPTOR
[Letters to a young writer, 2017]
Trad. Marta Pera Cucurell
L'altra editorial, 2023 - 144 págs. - inicio - Bibl. Maragall

50 consejos para ser escritor, Zenda Libros
Compendio de recetas claras y concisas, serescritor.com
Destrossant les teves excuses per no escriure, Alba Pelegrí
[no era para mí]

«“Pren-t’ho seriosament. Compromete’t. Subverteix la comoditat. Llegeix en veu alta. Arrisca’t. No tinguis por del sentiment encara que els altres en diguin sentimentalisme. Prepara’t perquè t’arrenquin la pell a tires: sol passar. Permete’t la ràbia. Fracassa. Fes una pausa. Accepta el rebuig. Meravella’t.
    Colum McCann, guanyador de diversos premis literaris i escriptor reconegut arreu del món, ha exercit durant vint anys de professor d’escriptura creativa a Nova York. A partir de la seva experiència en el terreny literari, i també en el docent, ens brinda cinquanta-dos assajos curts, cinquanta-dues cartes a joves escriptors —seguint les passes de Rainer Maria Rilke— sobre l’ofici d’escriure; des del lloc on escriure, com encarar la pàgina en blanc, la dedicació i la constància o la importància de la primera frase fins a com triar un agent literari, què demanar de la relació amb un editor i com gestionar els crítics literaris. Cartes a un jove escriptor és un recull il·luminador i elegant, clar, útil i precís, un homenatge al poder del llenguatge i una crida al compromís ineludible amb l’ofici.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 20 de enero de 2025

La rebelión de las hienas, de Mer Gómez


Mer Gómez (Salamanca, 1991)
LA REBELIÓN DE LAS HIENAS
RELATOS CORPORALES DE PERSONAS INTERSEX
Bellaterra Edicions, 2022 - 233 págs.

La realidad de las personas con intersexualidades, KRISOL. Adriano Antinoo
Si la biomedicina asumiera que los cuerpos intersex son sanos..., June Fernández
Soy intersexual, no hermafrodita, B. Ayuso
[Un brindis por la i]

«Castellón, 2016. Nace Lola. La actriz protagonista. Sale a escena. Y va rompiendo, poco a poco, su silencio. Viaja, en busca de referentes. La primera hermafrodita a caballo está ahí, aguardando en Barcelona. A orillas del Mediterráneo aparece otra: la Melero. Una repentina llamada la lleva a Galicia, junto a la vallista del COI. Ansiosa, emigra. Instalada en Valencia se encuentra, inesperadamente, con una chiqueta del Cabanyal. Vive sus catarsis. En Logroño, baila junto a otra de las machorras. Pierde el rumbo. Descubre una brújula intersexual situada en un punto de México. Siguiente destino: País Vasco. En el pupitre de al lado se sienta la Kollontai del siglo xxi. Desde Madrid, irrumpe con fuerza la voz de una señora bien y fetén. Mientras tanto, un ave fénix extrabinarie atraviesa el cielo gris de Bizkaia. Y, entonces, pone cara al holograma del documental No box for me. ¿Qué falta? Descubrir a un notas del distrito sur de Sevilla. Volver a casa. Conversar con las dos que faltaban. Parar.
    Un viaje autobiográfico hacia el encuentro de referentes intersex para iniciar una revolución. Los relatos de sus protagonistas nos muestran la construcción de una identidad colectiva en la búsqueda de un presente/futuro de libertad y con derechos.» (CONTRAPORTADA)


Mer Gómez Habla con David Velduque en Sabor a Queer.


viernes, 17 de enero de 2025

Inseparables, de Irvin D. Yalom, Marilyn Yalom


Irvin D. Yalom (Washington DC, 1931),
Marilyn Yalom (Chicago, 1932 - Palo Alto, 2019)
INSEPARABLES
SOBRE EL AMOR, LA VIDA Y LA MUERTE
[A Matter of Death and Life, 2021]
Trad. Claudio Iglesias
Destino, 2022 - 304 págs. - inicio

Sobre la vejez, la enfermedad, la eutanasia y el duelo, infobae
Historia del pecho, Marilyn Yalom
[saber morir]

«El reconocido psiquiatra Irvin Yalom ha dedicado su carrera profesional a asesorar y preparar a quienes sufren el doloroso proceso del duelo. Pero nunca se había enfrentado a la necesidad de ayudarse a sí mismo hasta que a su esposa, la célebre autora feminista Marilyn Yalom, le diagnostican un cancer terminal.
    Última obra del psiquiatra y autor, escrita a cuatro manos con su esposa, la académica y escritora Marylin Yalom, y en la que, a medio camino entre el memoir y la novela de superación personal, narran en primera persona y a capítulos alternos los últimos 12 meses de vida de ella, desde el momento en el que le diagnostican una enfermedad terminal, hasta que finalmente se produce el desenlace. Una obra en la que la pareja, casados durante 65 años, explican sin tabús y con gran dulzura cómo encajan en primer lugar el diagnóstico y cómo afrontan, la enfermedad y su desarrollo. Así, mientras Marilyn deberá aprender a tener una buena muerte, Irvin tendrá que aprender a vivir sin ella, además de enfrentarse a la soledad y a su propio final.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 15 de enero de 2025

Furia, de Clyo Mendoza


Clyo Mendoza (Oaxaca, México, 1993)
FURIA
Almadía, 2021 - 330 págs.

Novela alucinante, hipnótica y hermosa, JP Villalobos
Más virtudes que defectos, Koldo CF
Latencia surreal y onírica, Carla Guzmán
[no pude]

«En un desierto salpicado de poblados asolados por la guerra, dos desertores de bandos opuestos descubren una oscura verdad sobre su familia. Vicente Barrera, un vendedor de hilos que antaño iba de pueblo en pueblo conquistando mujeres y sembrando sus hijos en ellas, pasa sus últimos años amarrado en un cuarto convertido en un perro iracundo. María ha encontrado en Salvador un amor que, de tan profundo, parece disolverlos el uno en el otro y mezclar sus sueños como maquinados por la misma mente. Es en aquel territorio que el destino de los personajes se entrelaza, que sus heridas se heredan y se desangran. En ese paisaje limpio donde la furia y el deseo hallan su camino, se cuenta una historia sobre los hijos –la de sus cuerpos y afectos–, pero también sobre las mujeres que los rodean: madres, amantes, compañeras.
    Tras ser galardonada con el Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, Clyo Mendoza escribe una novela de una belleza extraordinaria, donde el lenguaje emprende un viaje alucinante por el erotismo, las transiciones de la conciencia y la posibilidad de que diferentes seres puedan habitar un mismo cuerpo. A través de un recorrido por la locura, Furia ofrece un conmovedor cuestionamiento al amor, a la violencia y el sufrimiento que trae consigo.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 13 de enero de 2025

Mosaic de tardor, de Josep Vallverdú


Josep Vallverdú (Lleida, 1923)
MOSAIC DE TARDOR
Pròleg de Carme Vidal Huguet
Proa, 2023 - 296 págs. - inicio - Bibl. Maragall

Cinc dècades de maduresa, SP
Centenaria lucidez, Víctor Fernández
Al servicio del país, F. Bombí-Vilaseca
62 cartes per canviar la vida, F. Canosa Farran
[curiòs (si més no)]

«Josep Vallverdú, que el 9 de juliol farà 100 anys, aporta a l’Any Vallverdú un volum memorialístic excepcional que recull les cinc últimes dècades d’una maduresa activa i plena de curiositat. L’escriptor que ha captivat generacions de lectors joves amb novel·les immortals com Rovelló, En Roc drapaire o L’home dels gats desplega una gran activitat. Vallverdú explica la pèrdua de l’esposa, l'allunyament de Lleida i la recerca d'una nova casa on viurà amb la nova companya. “L’home de Ponent”, com el designava Josep M. Espinàs, veu, com finalment li arriben els màxims reconeixements a una activitat plena d’ambició cultural i amb una connexió envejable amb els lectors joves.» (CONTRAPORTADA)

Alguns dels Contes per a l'Eloi de Josep Vallverdú publicats al diari Segre.

sábado, 11 de enero de 2025

Helgoland, de Carlo Rovelli


Carlo Rovelli (Verona, 1956)
HELGOLAND
[Helgoland, 2020]
Trad. Francesc Massana
Anagrama, 2022 - 216 págs. - inicio - Bibl. Maragall

Zenda lo recomienda
Una mirada al abismo, Pablo Concha
La incierta gramática de la realidad física, Alfonso Matus Santa Cruz
[divulgación cuántica]

«En junio de 1925, Werner Heisenberg, de veintitrés años, se retira a Helgoland, una pequeña isla en el Mar del Norte, sin árboles y batida por el viento, para descansar y tratar de apaciguar la alergia que padece. Insomne, pasea por la noche para reflexionar y al alba da con una idea que transformará la ciencia y nuestra concepción del mundo. Ha puesto la primera piedra de la teoría cuántica.
    Carlo Rovelli, que a su profesión de físico añade su virtuosa pericia como contador de historias, nos expone los orígenes, el desarrollo y las claves de una teoría que lo cambia todo, que sirve para explicar el universo y las galaxias, que posibilita la invención de los ordenadores y otras máquinas, y que todavía hoy desconcierta e inquieta porque cuestiona aquello en lo que creemos. Asoman por estas páginas Erwin Schrödinger y su famoso gato, las reacciones de Niels Bohr y Einstein a la propuesta de Heisenberg, un visionario loco llamado Aleksandr Bogdánov, la relación de la teoría cuántica con el cubismo, la filosofía y el pensamiento oriental… Un libro deslumbrante y accesible que nos acerca a uno de los avances más trascendentales de la teoría científica contemporánea.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 8 de enero de 2025

Duelo sin brújula, de Carme López Mercader


Carme López Mercader (Barcelona)
DUELO SIN BRÚJULA
Reino de Redonda, 2024 - 130 págs.

Para Javier Marías, gracias a Javier Marías, Julia Altares
Planto por Javier Marías, Fernando Valls
Medido, austero, intenso, elegantes, Juan Bonilla
El cráter que deja la muerte del ser amado, Daniel Gascón
Último libro de Reino de Redonda
[bebido]

Un sentido homenaje a Javier Marías y una conmovedora reflexión sobre el duelo.
  «Primero llega la muerte y después el duelo, la desolación infinita. Casi siempre acompañada de dolor, desconcierto y la pena y la tristeza más absolutas. También de intentos de consuelo, sin excepción destinados al fracaso. Nada nos prepara para la pérdida, por más que la razón nos diga que es una posibilidad. Y la realidad es que, si llega, no sabemos cómo afrontarla. Terra incognita, así es como se denominaban en los mapas antiguos los territorios desconocidos, que, por serlo, los cartógrafos llenaban de seres imaginarios. «Más allá hay dragones», advertían. Es decir, monstruos.» (de Comienzo)


Algunas dedicatorias de JM a CLM.

Fundación Javier Marías para la Investigación del Impacto Neurológico
del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...