
Apasionante me ha parecido la historia del joven Marcus Messner que Philip Roth cuenta de forma tan intensa, concisa y brillante en
Indignación (Mondadori, 2009), libro que además contiene el ¡Váyase a la mierda! (o
Fuck you!) más liberador que he leído últimamente.
Indignación está para mí en la línea de las sobrias novelas de Roth que tanto he disfrutado:
Sale el espectro (Mondadori, 2008),
Elegía (Mondadori, 2006),
La mancha humana (Alfaguara, 2005),
Pastoral americana (Mondadori, 2005),
Patrimonio. Una historia verdadera (Seix Barral, 2003),
El animal moribundo (Alfaguara, 2002) o
El lamento de Portnoy (Suma de letras, 2000).
Y como decía JM Guelbenzu el otro día en
El País:

"Ciento setenta y tantas páginas le bastan a este sabio y consumado escritor para expresar el sentido de su cívica indignación moral dentro de una historia que concluye dramáticamente con un muchacho que ha luchado por su libertad personal y moral [...]. La obra narrativa que viene escribiendo Roth desde
El teatro de Sabbath en 1995 es, con alguna excepción menor, uno de los monumentos literarios más grandes que se han levantado en los Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XX."
2 comentarios:
Otro para la lista, Elena, y van tantos que ya me da hasta indignation a mí también de lo vaga que estoy con la lectura...
Un supersaludo
Don't worry, SW. Dicen que todo llega cuando ha de llegar.
Publicar un comentario