jueves, 28 de agosto de 2014

Gloria Puig: El riu de l'oblit

«Jo solia començar el dia rondinant pel programa quirúrgic que m'esperava. Sovint els anestesiòlegs tenen una idea més exacta que els cirurgians sobre quantes operacions es poden fer en una jornada, però és un fet incontestable que si algú posa pegues a fer una anestesia de més aquest serà l'anestesiòleg, mai els cirurgians, sobretot si són joves, perquè els encanta operar.

  Primer revisava l'equip i preparava els fàrmacs. Esperava que portessin el primer malalt i sovint em queixava, un tic propi de qui ha fet molta privada: t'has habituat a treballar accelerat, sempre en acció. L'ambient era sorollós al màxim, les infermeres obrien les caixes metàl·liques de l'instrumental quirúrgic amb estrèpit, hi havia converses, entrades i sortides dels carros que portaven material. I començava a sonar la maleïda ràdio. El cirurgià arribava tard, com encara sol passar, sempre amb un argument incontestable com a excusa, si es que n'al·legava alguna. En canvi, si era l'anestesiòleg qui havia tingut algun problema, o si se l'havia d'esperar dos minuts, esclatava el drama i les queixes desmesurades. El telèfon no parava de sonar.

  Punxava la vena. Adormia el malalt. M'imaginava que un fil invisible m'unia al pacient, que se'm permetia entrar en el seu organisme i que tots dos enfrontaven l'agressió quirúrgica. I és que la fisiologia sempre m'ha agradat molt i l'anestesia ho és: fisiologia aplicada i real. Jo em convertia en l'auriga que menava un parell de cavalls, el sistema nerviós simpàtic i el parasimpàtic, que es podien desbocar en qualsevol moment i que havien d'estar sota control durant tota l'anestesia. El pacient estava adormit, quiet, i jo controlava la resposta a l'estímul nociceptiu de la cirurgia, és a dir, el dolor. Cal verificar tothora la reacció a cada gest, a cada fàrmac —si no hi ha sorpreses, que n'hi ha— i avançar-se, preveure. Per fer-ho, per concebre per endavant per on poden anar malament les coses, és necessari conèixer bé els antecedents del pacient, la seva història clínica, fonamental, i mirar l'analítica. Si el potassi està massa alt, quantes coses poden passar! Des de la primera anestèsia vaig descobrir la influencia temible de l'atzar, de la reacció imprevista, de la coincidència en el temps de dues circumstàncies anòmales. Davant el que és fortuït, que mai no arribarem a dominar, tan sols resulta útil tenir unes rutines d'actuació, molt bé elaborades, i respectar-les. En anestèsia, i en altres disciplines, d'aquestes rutines, en diem protocols. Com va afirmar Karl Vogt: "El que nosaltres anomenen atzar, tal vegada no sigui altra cosa que la causa ignorada d'un efecte conegut."» (pp. 72-74)
House of James Young Simpson, Queen Street, Edinburgh. Foto de Enrique Vila-Matas
James Y. Simpson descubrió las propiedades
del cloroformo. Edimburgo (foto EVM)

«Més d'un dia, després de sopar, no podia resistir la temptació de començar a llegir el nou llibre que m'havien dut de la llibreria Freixenet. No importava que es fes tard, i abans d'anar-me'n a dormir me'l posava a la bossa per seguir-lo llegint l'endemà, al quiròfan. Sempre llegia mentre treballava. No em feia desviar l'atenció del pacient i, per sort meva, també em podia concentrar en la lectura, encara que l'interrompés a cada moment. Lluny de ser improcedent, penso que això aconseguia que les llargues hores que m'havia d'estar quieta passessin lleugeres, sense abandonar la proximitat del malalt. Al cap dels anys, més d'un dia comentava als companys algun fragment de la novel·la que llegia al quiròfan, els explicava un conte que se m'havia acudit o els examinava de català, i amb això provocava moltes rialles. Ara sento nostàlgia d'aquells dies en que la Tzarina —una de les infermeres que recordo amb molt d'afecte— sempre procurava que tingués la meva tauleta a punt i la safata de plata per a les xeringues.
  Em sentia molt orgullosa de dir que treballava a la Residència. Era un hospital de molt prestigi i reconegut a tot el país. Penso que som molts els qui ens enyorem d'aquells temps. Tot i les dificultats, que sempre hi són, tothom hi posava el coll i s'esforçava perquè aquell gran vaixell navegués i fos pioner.» (p. 77-78)

Gloria Puig Abenza
EL RIU DE L'OBLIT
[Quan era una dona lethèon]
Ed. Entrecomes, 2014. 232 pàg., 17 €

domingo, 24 de agosto de 2014

Jaume Vallcorba (Quaderns Crema, 1979 / Acantilado, 1999)


Siete puntos básicos del código de buenas prácticas del editor sin fisuras:

Uno: Editar es amar
Dos: Un editor tiene responsabilidades
Tres: Las ventas no lo son todo
Cuatro: Un trabajo invisible y transparente
Cinco: El catálogo es un grupo de amigos
Seis: El desierto es Internet
Siete: Mejor el papel

De la conferencia de Jaume Vallcorba (1949-2014) dirigida a a los editores del futuro en el
Máster de Edición de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Junio, 2014.


[El estilo de Jaume Vallcorba. Conversación con I. Vidal-Folch, Nostromo, 2010]

miércoles, 20 de agosto de 2014

El Roto, verano 2014


Las matemáticas son ciencias exactas,
y las cuentas, ciencia-ficción.
  
Gato blanco o gato negro,
lo importante es que acepte sobornos.

No emigramos,
nos deporta el gobierno con sus políticas.

Si no trabajáis seréis pobres, si trabajáis también seréis pobres, ¡elegid!

(... hablaban de paz y se daban grandes estacazos con ramas de olivo...)

Voy a preparar la cena.
No tardes papi.

El viento de la historia avivó las llamas...

Todas las banderas deberían ser de luto.

jueves, 14 de agosto de 2014

Leila Guerriero: Frutos extraños (y sabrosos)



«[...] Yo no sé por qué me interesan las historias que me interesan —una larga lista de mutilados, gigantes, bateristas con síndrome de Down, directores de cine porno, chinos de supermercado, mafiosos, envenena- doras y magos—, aunque creo que todas tienen algo en común: se trata de historias que han sido recorridas hasta el hartazgo por diarios y revistas y en las que, a veces, veo un rayo: la sospecha de que, a pesar de todo, queda todo por decir. Y entonces el monstruo de mi curiosidad se despierta y yo ya no soy yo sino un pescador en mar espeso, sin caña y sin anzuelo, sin más estrategia que la pura paciencia y los ojos abiertos.
  Mucho tiempo después, cuando vuelvo a la orilla, lo que traigo en los brazos es un bicho difícil. Algo que se ríe y tiene la boca rota en un vagido interminable. Que miente y agoniza de sinceridad y se exhibe con ego de monstruo y se esconde con discreción de púber. Un ser cobijado en sedas y un íncubo enredado en secretos como babas; un asesino metálico y una entidad con la fragilidad de un ojo.
  Casi siempre me gusta lo que traigo en los brazos. Lo que traigo en los brazos es, casi siempre, algo profundamente vivo.» (p. 384)


Leila Guerriero (Argentina, 1967)
Frutos extraños (2009)
Alfaguara, 2012
[fragmento] / [Leila en El País]

[una lectura deliciosa]
  Vida del señor sombrero
(Homero Alsina Thevenet)
El Malpensante, Colombia
Diciembre de 2005-enero de 2006

«[...] En el suplemento cultural de el diario El País de Montevideo, que Homero fundó a los 68 años, no se publican avisos porque no se buscan avisos: no se propician avisos; no se usa color por cuestiones prácticas (obliga a disponer de fotos de mayor calidad); se eliminaron las bajadas (porque si el lector lee un resumen de lo que sigue, no lee lo que sigue) y, en tiempos en que la sobrevaluada religión del nuevo periodismo obliga al yo, se aborrece de la primera persona.
  —La primera persona es una traición, porque termina siendo más importante el escritor que lo escrito. Eliminamos los copetes porque si el copete dice todo lo necesario, el lector se va a ir. En el Cultural hice lo que yo quería hacer. Un suplemento sin concesiones. No le doy bolilla a Planeta si me dice que tal libro es muy importante, o si viene tal tipo con su libro de poesía para que se lo comente. No lo atiendo, no lo publico. Tenemos total independencia. Estoy trabajando con una libertad periodística que en la Argentina no tendría. Allí la crítica de cine está convertida en pildoritas con estrellitas: tres estrellitas, cuatro estrellitas, cinco estrellitas. Si hay que hacerlo se hace, pero hay que superar la instancia de esa crítica que dice “esto es largo, es feo, es malo, es bueno, entretenido”. Cuando uno se empieza a preguntar cómo lo hizo, por qué lo hizo, para qué lo hizo… eso es un progreso.
  Durante años, cada vez que un nuevo periodista era incorporado al suplemento Cultural, se le entregaba el manual de estilo, una versión resumida de un texto que Homero había incluido en una de sus Enciclopedias de datos inútiles bajo el título de “Algunas sugerencias para periodistas modestos” y que decía —dice— así: “Comience toda nota en el centro del tema [...] Las primeras líneas deben apresurarse a establecer qué, quién, dónde, cuándo. El cómo puede esperar al segundo parrafo. Elimine al máximo el Yo, el Nosotros, los otros pronombres respectivos (me, mí, nos). El enfoque gramatical de primera persona debe reservarse para aquello que es absolutamente intransferible [...] Salvo casos de extrema necesidad, elimine los signos de interrogación; el lector quiere respuestas y no preguntas. [...] Evite los signos de admiración: el concepto deberá ser bastante asombroso con sólo enunciarlo, sin que usted le coloque una bandera encima [...] Elimine las referencias al hecho mismo de estar escribiendo una nota. Sea un espejo sin decir ‘aquí estoy como un espejo’. La prosa tersa no se dobla sobre sí misma. [...] Reescriba toda vez que pueda hacerlo. Si tiene a mano un lector que ignore el tema, confíele una primera revisión del texto. Si él no entiende algo, la culpa es de usted [...] Elimine rodeos y larguezas. Un título periodístico llega a alargarse para llenar espacios, como ‘Se experimentaron precipitaciones pluviales en todo el sur de la república’, pero siempre será mejor que usted escriba, llanamente, ‘llovió en todo el sur del país’”.» (pp. 70-72) (Crónica completa)

sábado, 9 de agosto de 2014

Los pinos de la Maneta y los árboles de Ana María Matute

 

LOS ÁRBOLES
  «Desde muy niña me atrajeron con fuerza los árboles. Siempre supe sus nombres, pero durante mucho tiempo les llamé de otro modo, sólo para mí, que aún recuerdo. Los árboles de un bosque se diferencian claramente entre sí, como los hombres, a poco de pasar un tiempo entre ellos. Algo hay entre los árboles que no existe en parte alguna. Nada es igual a la sombra de los árboles, a su silencio, a su callada vida. Las hayas, los robles, los chopos, los álamos. Y cada uno de ellos tiene una expresión distinta entre sus hermanos de raza. Recuerdo las tardes, las mañanas, el anochecer, con la luz filtrándose entre los troncos. Aquella vida intensa y muda, tendida alrededor, alzada al cielo. Nunca se está enteramente solo ente los árboles. El viento, las ramas mecidas, el brillo de las hojas, los caminos de lluvia, las grietas que recorren las cortezas de los árboles, me fascinan. Recuerdo que apoyaba la cabeza en los troncos y pasaba el tiempo como sumida en aquellas rutas enanas, como perdida en un sueño largo, que aún hoy no he podido desentrañar. Tampoco la lluvia entre los árboles es igual a ninguna lluvia. Y el sol, y los ruidos, y el color de todas las cosas.
  El tiempo, que todo lo vuelve ceniza, parece detenerse ante los árboles, y, como el viento, los abraza y se va. Ellos crecen ante nuestros ojos, pero nosotros no nos damos cuenta. Alargan sus ramas al cielo y no envejecen. Acaso, un día, alguien dice: "Ese árbol ha muerto." Y entonces nos damos cuenta, de un modo brusco, total, de que el árbol ha dejado de vivir, de que solo es un altivo cadaver en pie. Se deja arrollar cuerdas, cercenar. Cae sin dolor, levanta un polvo leve, caliente, y desaparece con su gran dignidad inmaculada. Nadie puede humillar a un árbol. Nadie le ha visto nunca agonizar. He amado siempre a los árboles y siento su nostalgia. Recuerdo a un árbol alto que se elevaba raramente solitario al principio del camino que iba desde el prado al jardín alto de la casa. Era un chopo de la clase llamada "Carolina", con el tronco grueso y nudoso y las hojas muy grandes, que plantó un hermano de mi madre cuando era pequeño. En el tiempo en que yo le conocí, me parecía el mástil de un barco gigante y extraño. Muchas veces, de niños, habíamos jugado a barcos debajo de aquel árbol, o nos habíamos tendido bajo sus ramas, cuando volvíamos del río o de cualquier correría, para sosegarnos antes de entrar en casa y que no advirtieran en nuestra expresión fatigada las andanzas.

  Aquel árbol era para mí algo natural y solemne, inmune y sabiamente instituido. Inmutable como el sol, no sospechaba cuándo había nacido ni jamás pensé que un día podría morir. Sin embargo, una mañana, mi abuelo dijo, señalándolo con el bastón: "Ese árbol está muerto."
  Fue para mí como una revelación. De golpe me di cuenta de que había crecido, de que ya no era una niña. De que faltaban seres, objetos, sensaciones e incluso sueños, a mi alrededor. De que ya nadie se tendía junto a aquel tronco para mirar correr a las nubes, entre las hojas anchas, como huyendo hacia un desconocido país. Sentí un dolor hasta entonces desconocido. Un dolor vivo y, sin embargo, me atrevería a decir que bienhechor.
  Mi abuelo mandó derribar el árbol. Presencié la escena subida al muro de piedras que rodeaba la chopera. Golpearon su base con las hachas, le rodearon el cuerpo con una soga. Había algo grande y triste, como de martirio, en todo él. El árbol no perdió ni un momento su apostura, su gran altivez, en su hermosa muerte. Los golpes de las hachas sonaban claros en la mañana. Dolían y hacían bien a un tiempo. "Ojalá -me dije- se hiciera siempre así, conmigo." Deseé entonces que las malas nuevas, que los acontecimientos amargos, que la muerte, me llegarán de golpe, valientemente, sin anuncios lentos y falsamente caritativos. Si la muerte o el pesar nos llegasen como llegan al árbol nunca envejeceríamos.» (pp. 149-151)


Ana María Matute (1925-2014)
El Río (1963)
(narraciones autobiográficas)
Plaza & Janes, 1994

martes, 5 de agosto de 2014

Borges: Historia de los dos que soñaron

El historiador arábigo El Ixaquí refiere este suceso:

    «Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo Alá es omnisciente y poderoso y misericordioso y no duerme), que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan. Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: "Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla". A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos, de las naves, de los piratas, de los idolatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el decreto de Dios Todopoderoso, una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, y las personas que dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo, y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días recobró el sentido en la cárcel. El capitán lo mandó a buscar y le dijo: "¿Quién eres y cuál es tu patria?". El otro declaró: "Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Mohamed El Magrebí". El capitán le preguntó: "¿Qué te trajo a Persia?". El otro optó por la verdad y le dijo: "Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente me diste".
Jorge Luis BORGES (1899-1986)
Historia universal de la infamia (1935)
Clásicos del siglo XX. El País, 2002
"Son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias."
    »Ante semejantes palabras, el capitán de rió hasta descubrir las muelas del juicio y acabó por decirle: "Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de una mula con un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Toma estas monedas y vete".
    »El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la fuente de su jardín (que era la del sueño del capitán) desenterró el tesoro. Así Dios le dio bendición y lo recompensó y exaltó. Dios es el Generoso, el Oculto».

(Del Libro de las 1001 Noches, noche 351.)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...