martes, 29 de abril de 2025

Filtro de amor, de Louise Erdrich


Louise Erdrich (Minnesota, 1954)
FILTRO DE AMOR
[Love Medicine, 1984]
Trad. Carlos Peralta
Tusquets, 1987 - págs. - inicio

La voz literaria de los indios norteamericanos, Andrea Aguilar
Historias que exploran la leyenda del lejano Oeste, Aloña F. Larrechi
[merece reintento]

«Filtro de amor, que fue el exitosísimo debut literario de Louise Erdrich, es la fascinante historia de dos familias indias de la tribu chipewa, los Kaspaw y los Lamartine. Desposeídos por el hombre blanco de su cultura, religión y poder económico, lanzados a la guerra de Vietnam, a las tortuosas sendas del cristianismo o al consumismo más primario, su existencia se verá marcada por una crisis de identidad que afectará a todos sus actos.
    Escrita con su inimitable estilo, Louise Erdrich nos presenta un vívido retrato de la difícil existencia de una minoría durante el siglo XX, que es a la vez un canto a la sensualidad y que nos desvela la auténtica receta para elaborar un poderoso filtro de amor.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 27 de abril de 2025

La conformista, Alba Dedeu


Alba Dedeu (Granollers, 1984)
LA CONFORMISTA
L'Altra Editorial, 2024 - 128 págs. - inicio

Zenda lo recomienda
Original (y divertido) texto, Eva Blanco Medina
Encontrar las palabras justas, Oriol Rodríguez
La conformista en la Estación azul
[intens]

«En Pere i l’Eva venen pollastres a l’ast i arrosseguen l’olor d’oli de la botiga les vint-i-quatre hores del dia i a tot arreu on van. La rutina de la feina, les inevitables friccions de viure en parella i, més endavant, les obligacions i els neguits de tirar endavant una família fan que l’Eva tingui la sensació que la seva vida és poca cosa comparada amb els somnis que tenia de joveneta.
    Com ja feia en els seus contes, Alba Dedeu narra amb delicadesa i precisió els alts i baixos, les renúncies i les recances de la convivència, i aquesta angoixa de baixa intensitat que envolta els dos personatges i, en definitiva, a tots nosaltres: el vertigen de les possibilitats aparentment infinites que tenim a l’abast i la incertesa constant de no saber si, de totes aquestes opcions, sabem triar les millors.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 20 de abril de 2025

La paret, Marlen Haushofer


Marlen Haushofer (Àustria, 1920-1970)
LA PARET
[Die Wand, 1968]
Trad. Carlota Gurt Daví
Angle Editorial, 2023 - 296 pàgs. - inici

Un llibre tediós però fa pensar, Víctor García Tur
A les muntanyes de la follia, Marina Espasa
[no pude]

«Inexplicablement aïllada per una paret invisible que la separa de la resta del món, que ha quedat petrificat per causes desconegudes, la protagonista es veurà obligada a deixar enrere la seva vida passada i afrontar la supervivència en solitari en una casa d’alta muntanya, només amb la companyia d’alguns animals. L’única alternativa davant la incertesa serà aprofitar tots els recursos al seu abast i adaptar-se als cicles del món natural.
    Comparada amb Robinson Crusoe i anticipant-se a títols de Cormac McCarthy o Marian Engel, la novel·la de Marlen Haushofer aprofundeix en la experiència de l’individu fora de la societat i ha donat lloc a múltiples interpretacions des de l’ecologisme, el feminisme o la filosofia. Publicada el 1963, La paret manté encara avui la seva ànima distòpica, amb una escriptura precisa, brillant i hipnòtica.» (CONTRAPORTADA)

viernes, 18 de abril de 2025

Niños del futuro, Andrea Toribio


Andrea Toribio (Madrid, 1993)
NIÑOS DEL FUTURO
La Navaja Suiza, 2024 - 152 págs. - inicio

Un canto esquizofrénico, Angelica F. Rimini
Capacidad de desacralizar, Aloma Rodríguez
Diario de obsesiones, lasexta.com
[infu]

«Niños del futuro reúne un conjunto de diarios escritos entre 2016 y 2023. Cada una de las entradas construye una reflexión sobre el amor, la identidad, la familia, el trabajo o la amistad. La poesía y la autoparodia conviven en un relato biográfico alternativo a los momentos impuestos, a aquellos que han de forjarnos el carácter. En Niños del futuro se habla de libros y se hacen fotografías de casi todo lo que se ve y lo que no se ve, y uno se encuentra de todo: desde una pequeña crónica sobre algo cotidiano, un poema hasta una carta dos veces repetida. Para contar con libertad hay que ignorar los acuerdos que los diarios establecen. Porque la escritura no aparece cuando quiere o se le pide, sino cuando puede.» (CONTRAPORTADA)

martes, 15 de abril de 2025

No y yo, de Delphine de Vigan


Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, 1966)
NO Y YO
[No et moi, 2007]
Trad. Juan Carlos Durán
Anagrama, 2021 - 224 págs.

La novela que le dio fama, Diario de Noticias
Fue su primer éxito, CC/magazine
Una obra sencilla, Leer es vivir dos veces
[juvenil]

«Lou es una adolescente superdotada. Le gusta observar a la gente y coleccionar palabras. Es tímida y está muy sola. Vive con una madre depresiva y un padre que se evade de la realidad como puede. En el colegio, sus compañeros la tienen por una marciana. Un día tiene que preparar un trabajo para exponerlo en clase y se agobia, porque detesta hablar en público. Entonces conoce a No. No es una chica algo mayor que ella que vive en la calle, bebe vodka, se alimenta en comedores sociales y, cuando hay suerte, duerme en centros de acogida. Enseguida se establece entre las dos una conexión especial, una amistad que se verá sometida a duras pruebas y llevada al límite... Delphine de Vigan nos presenta a dos personajes inolvidables en esta novela que muestra realidades duras –la soledad de quien no encaja o la vida en la calle de quien ha perdido el rumbo– a la vez que transmite los sueños de la pubertad.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 13 de abril de 2025

La dulce existencia, Milena Busquets


Milena Busquets (Barcelona, 1972)
LA DULCE EXISTENCIA
Anagrama, 2025 - 160 págs. - inicio

Milena y Rigoberta llenan La Central, Jordi Nopca
Milena y el largo verano de la juventud, JS de Montfort
La vida sin alardes ni artificios, J. García Recio
[nostálgico]

«En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación cinematográfica, la autora regresa al mundo que ha descrito y reinventado. Y ese retorno es, a la vez, un vértigo y un anhelo: «Me quiero quedar aquí –confiesa–. Y que todo vuelva a empezar». La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria. Los vientos y la luz dorada de Cadaqués, las mañanas en el Casino, el magnetismo de los actores y productores, el coqueteo, los restaurantes de playa, los libros de cabecera… Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención, entre lo que se vive y lo que se recuerda.
    Para Proust, la literatura era el arte de fijar el tiempo, de esclarecer la impresión de los recuerdos. Y eso es, precisamente, lo que hace este libro: reconstruir con la nitidez y también con la melancolía que da la distancia aquellos días en los que Milena Busquets vivía sin ser consciente de que estaba siendo feliz, días en que todo estaba por delante. Un viaje al paraíso antes de la conciencia de su pérdida.» (CONTRAPORTADA)

jueves, 10 de abril de 2025

El cáncer y la madre que lo parió, Máximo Pradera


Máximo Pradera (Madrid, 1958)
EL CÁNCER Y LA MADRE QUE LO PARIÓ
Navona, 2025 - 390 págs.

Máximo en La noche en 24 horas
Como una o dos veces al día, Alina Varela
La madre que parió al cáncer es la inflamación, Juan Fernández
[enciclopédico]

«En un mundo donde la palabra cáncer evoca miedo, impotencia y desesperanza, Máximo Pradera llega con un relato que se siente como una bocanada de aire fresco. Una crónica honesta y llena de ingenio sobre la travesía de enfrentar y superar la que tal vez sea la enfermedad más temida de nuestro tiempo.
    Máximo Pradera nos lleva al interior de su cuerpo y de su mente en un minucioso viaje de lucha e investigación sobre el mayor adversario de la medicina actual. Desde el diagnóstico inicial hasta la remisión total, Pradera combina hábilmente consejos prácticos sobre estilo de vida, anécdotas hospitalarias, victorias cotidianas, política, sarcasmo y un más que notable conocimiento sobre bioquímica para conformar una suerte de guía de supervivencia para cancerosos y excancerosos. Entre risas y reflexiones, El cáncer y la madre que lo parió se convierte así en una lectura que no solo emociona y divierte, sino que también educa, mostrando cómo el humor y el control de la propia mente pueden ser poderosas herramientas para afrontar la adversidad. Una lectura esencial para cualquier persona que busque profundizar en el conocimiento de esta enfermedad implacable con el toque de humor necesario para aligerar el camino.» (CONTRAPORTADA)
  • «Creí que había aprendido mucho sobre el cáncer hasta que leí el libro de Pradera. Solo un tipo obsesivo y riguroso podría aprender tanto de su peor enemigo y contarlo con tanta destreza», JULIA OTERO
  • «Me ha encantado. Está explicado desde la ciencia, la filosofía y el sarcasmo», ÁNGELA QUINTAS
  • «Muy bien escrito y documentado. Hay un trabajo enorme en este libro, difícil de realizar por alguien que no sea médico. Como oncólogo, me ha resultado muy completo», DR. JAVIER DE CASTRO, VICEPRESIDENTE DE SEOM

Máximo Pradera y Fernando Schwartz en Lo + Plus

lunes, 7 de abril de 2025

Canon de cámara oscura, Enrique Vila-Matas


Enrique Vila-Matas
CANON DE CÁMARA OSCURA
Seix Barral, 2025 - 224 págs. - inicio

Seguir, como si nada, como si nadie, como si nunca, Paco Cerdà
Cuando la literatura sospecha de la vida, A. Lucas
Mi primer amigo escritor, Ignacio Martínez de Pisón
[audaz]

«Vidal Escabia, el protagonista de esta historia, ha seleccionado setenta y un libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales. Cada mañana, elige al azar uno de ellos, y saca a la luz un fragmento con destino al Canon, pero lo que desentraña su lectura influye en su vida y también en su escritura. Las sospechas crecen en torno a si el narrador de Canon de cámara oscura es un androide, un Denver-7 infiltrado entre la gente corriente de Barcelona o si, por el contrario, utiliza el Canon para dar sentido a su vida ante el amor desorbitado que siente por su hija ausente.


    Un Vila-Matas extremo que va más allá en su indagación sobre el sinsentido, el simulacro y la ficción como extrañas formas de vida, y también en su visión del arte literario como transmisión, colaboración y modificación de ideas ajenas. Una búsqueda, en definitiva, de un sentido último de la escritura, al tiempo que explora temas como el doble o la ausencia infinita que dejan aquellos a los que amamos, "la misma ausencia que Eurídice le dejó a Orfeo y de la que muchos creen que nació la escritura".» (CONTRAPORTADA)
:: Un día volveré, Juan Marsé :: El Golem, Guatav Meyrink :: Rayuela, Julio Cortázar :: Maurice Blanchot :: Karel Capek :: Contemplación, Franz Kafka :: Aforismos de Zürau, Franz Kafka :: La tentación del fracaso, Julio Ramón Ribeyro :: Prosas apátridas, Julio Ramón Ribeyro :: Biblioteca, Gonçalo M. Tavares :: Poéticas del fragmento, Jarauta :: Glatz :: El gran Gatsby, Scott Fitzgerald :: Wakefield, Nathaniel Hawthorne :: The Complex Answer, Chus Martínez :: La amante de Wittgenstein, David Markson :: Metamorfosis, Ovidio :: La Cripta de los Capuchinos, Joseph Roth :: Jakob von Gunten, Robert Walser :: Ensayo sobre el cansancio, Peter Handke :: Ellis Island, Perec :: La voz sombra, Ryoko Sekiguchi :: Papeles falsos, Valeria Luiselli :: El zafarrancho aquel de via Merulana, Carlo Emilio Gadda :: Mis dos mundos, Sergio Chejfec :: Carta de Lord Chandos, Hofmannsthal :: Roland Barthes por Roland Barthes :: Ensayo sobre el cansancio, Peter Handke :: La hendidura, Harold Duché :: Auto de fe, Elias Canetti :: Comedia, Dante :: El mundo de ayer, Stefan Zweig :: El mago de Viena, Sergio Pitol :: La Dorotea, Lope de Veag :: Tristram Shandy, Laurence Sterne :: El Quijote, Cervantes :: El hombre sin atributos, Robert Musil :: Cuadernos de Malte, Rilke :: Pierre Menard, Autor del Quijote, Borges :: Mateo Menard autor de El hombre sin atributos, Mateo Menard :: Salvajemente constante, Anne Carson :: Maupassant y "el otro", Alberto Savinio :: El arte del saber ligero, Xavier Nueno :: Ensayos, Michel de Montaigne :: Seis propuestas para el próximo milenio, Italo Calvino :: Monsieur Teste, Paul Valery :: La última frase, Camila Cañeque :: Alguien lo hizo, Esteban Feune de Colombi :: Por qué Georges Perec, Kim Nguyen :: 5 narraciones y 2 fábulas, Juan Benet :: Sur Plusieurs Beaux Sujets, Wallace Stevens :: Los brotes negros, Eloy Fernández Porta :: Flota, Anne Carson :: Diario de signos, Cristobal Serra :: Como ordenar una biblioteca, Roberto Calasso :: Mirabilia. Catalogo ragionato di libri introvabili :: Condenada belleza del mundo, Luis Martín-Santos :: Tiempo de silencio, Luis Martín-Santos :: La última novela, David Markson :: W o el recuerdo de la infancia, Georges Perec :: La obra, Kafka :: Ejercicios de inmovilidad, Sonia Hernández :: El maravilloso mago de Oz, Frank Baum :: Romancero gitano, Federico García Lorca :: Edipo Rey, Sofocles :: Yo y mi chimenea, Herman Melville :: El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, RL Stevenson ::
Montevideo, 2022 Esta bruma insensata, 2019 Mac y su contratiempo, 2017 Kassel no invita a la lógica, 2014 Aire de Dylan, 2012 Dublinesca, 2010

jueves, 3 de abril de 2025

Mare Tigre, Amy Chua


Amy Chua (Champaign, Illinois, EEUU, 1962)
MARE TIGRE
[Battle Himn of the Tiger Mother, 2011]
Trad. Meritxell Pucurull
ARA Llibres, 2011 - 240 p. - Bibl. Lesseps

La Madre Tigre devora a sus hijos, Yolanda Monge, JA Aunión
La Madre Tigre prohíbe todo salvo triunfar, Alejandra Abad
La letra china con sangre entra, Á. Villarino
[no pude]

«Aquesta és una història sobre una mare, dues filles i dos gossos. També sobre Mozart i Mendelssohn, el piano i el violí, i com vam triomfar al Carnegie Hall. Se suposava que havia de ser una història sobre com els pares xinesos són millors educant els infants que els pares occidentals. Però en lloc d’això, tracta d’un xoc aferrissat entre cultures, d’una experiència passatgera de la glòria i de com vaig esdevenir humil als trenta anys. El llibre que ha encès el debat sobre l’educació arreu del món.» (CONTRAPORTADA)
ESTÁ PROHIBIDO:
  1. Dormir fuera de casa.
  2. Asistir a fiestas o jugar en la calle.
  3. Participar en la obra de teatro del colegio.
  4. Protestar por no participar en la obra del colegio.
  5. Ver la televisión o jugar en el ordenador.
  6. Elegir sus propias actividades extracurriculares.
  7. Sacar una nota por debajo del sobresaliente.
  8. No ser número uno (excepto engimnasia y teatro).
  9. Tocar algo que no sea el violín o el piano.
 10. No tocar alguno de los instrumentos anteriores.

martes, 1 de abril de 2025

No faré cap més llibre, de Albert Om


Albert Om (Taradell, 1966)
NO FARÉ CAP MÉS LLIBRE
RETRAT ÍNTIM DE MARINA ROSELL
Univers, 2025 - 208 págs. - fragments

El convidat de Marina Rosell (circa 2011)
Una biografía íntima y sincera, cancionero.com
"Volíem captar l'essència", Eli Don
[vital]

«A partir de converses entre l'autor i la Marina, el lector assisteix al dibuix en forma de retrat impressionista de la Marina Rossell. De la seva infantesa a la seva arribada a Barcelona als 16 anys, la descoberta de la gran ciutat. De la seva tenacitat com artista, les vegades que s'ha enamorat i de la relació amb els seus companys de la Cançó.» (CONTRAPORTADA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...