sábado, 31 de mayo de 2025

Lluvia pequeña, Garth Greenwell


Garth Greenwell (Louisville, 1978)
LLUVIA PEQUEÑA
[Small rain, 2024]
Trad. Antonia Martín
Literatura Random House, 2025 - págs. - inicio

Leves fogonazos de poesía en la cruda enfermedad, Marta Rebón
Si hay una experiencia universal es el dolor, Víctor Fernández
La vida de un poeta en la UCI, Marisu Moreno
[fascinante]

«A causa de un dolor repentino y desgarrador, la vida de un poeta da un vuelco al ser internado en la UCI. Postrado en una cama y sumido en el disfuncional sistema sanitario estadounidense, el hombre lucha por comprender lo que le está ocurriendo a su cuerpo, algo nada fácil para alguien que siempre ha vivido prestando toda la atención a la mente.
    Garth Greenwell nos brinda una novela profunda y arrolladora que se sitúa en los confines de la experiencia humana, donde fuerzas que dan valor a la vida -como el arte, la memoria, la música y los cuidados- suponen un auténtico bálsamo. Mientras el tiempo se expande y se contrae, y florecen intimidades repentinas, la cautivadora voz del poeta nos lleva más allá de las paredes del hospital para revelar una visión radiante y conmovedora de la vida humana: la vulnerabilidad compartida, los límites y posibilidades de la compasión, el ideal del arte y el frágil sueño americano, pero también, y por encima de todo, descubrir una historia de amor de lo más inesperada.» (CONTRAPORTADA)

Lo que te pertenece, 2018   Pureza, 2021   Lluvia pequeña, 2025

lunes, 26 de mayo de 2025

Ahora y en la hora, Héctor Abad Faciolince


Héctor Abad Faciolince (Medellín, Colombia, 1958)
AHORA Y EN LA HORA
Alfaguara, 2025 - 224 págs.

Ataque de Kramatorsk en junio de 2023
Al rescate de una vida breve, Lydia Cacho
La literatura como instrumento para contar, Winston Manrique Sabogal
Crónica sobre la condición humana y la muerte, Leonardo Padura
[doloroso, catártico, apasionante]

«A mediados de 2023, apenas recuperado de una cirugía a corazón abierto, Héctor Abad Faciolince aceptó la invitación a una feria del libro en Ucrania. El viaje libresco, sin embargo, se convirtió en algo más: explorar los horrores de la invasión rusa en la región del Donetsk, cerca del frente de batalla, junto a otras cuatro personas. El último día, para despedirse, el grupo de viajeros se dispuso a cenar en una pizzería de Kramatorsk. Allí, «como del rayo», padecieron un hecho que los transformaría para siempre: un misil ruso, con seiscientos kilos de explosivos, cayó sobre el centro mismo del lugar, dejando en el acto trece personas muertas y más de sesenta heridos. Una de las víctimas fatales fue la joven escritora ucraniana Victoria Amélina, guía y compañera de ese viaje testimonial que terminó en tragedia.
    En esta narración intensa, donde se contrastan vertiginosamente la vida, la vejez y la muerte, el autor hace una crónica de lo sucedido y regresa con una franqueza conmovedora a los temas que han generado lo mejor de su literatura: los efectos devastadores de la violencia y la guerra; la indignación por la muerte de los inocentes; la culpa y el estupor de quien no ha caído, y su inapelable impulso de contar lo presenciado y reflexionar sobre la extraña y azarosa experiencia de sobrevivir una vez más.» (CONTRAPORTADA)


miércoles, 21 de mayo de 2025

Antiboy, Valentijn Hoogenkamp


Valentijn Hoogenkamp (Zaandam, Paises Bajoss, 1986)
ANTIBOY
[Antiboy, 2022]
Trad. Catalina Ginard Féron
BunkerBooks, 2025 - 104 págs. - inicio

Confusión, dolor y liberación, Isabel Ferrer
Sobre la identidad no binaria, lasexta.com
Historia de un renacer, Manuel Sánchez
[sobrio]

«Cuando Valentijn debe someterse a una mastectomía debido a un defecto genético, toma la decisión de no ponerse implantes y adopta una identidad de género no binaria con la que se siente más natural. Afeita su cabeza y renuncia a su ropa de mujer, incluso al vestido perfecto que tanto gustaba a su madre. Pero todo esto causa fricciones: no solo los médicos de Valentijn están perplejos, sino también sus amigos, familiares y amantes. Su ex trans lo ayuda a sentirse más cómodo con su nueva apariencia (ni de chica ni de chico, sino de antiboy), mientras su novio se aleja de la relación. Rodeado por el dolor y la pérdida, Valentijn busca la máxima libertad para poder ser él mismo y trata de reconstruir las relaciones con quienes lo rodean.

    Antiboy, un ensayo autobiográfico poético y refinado Valentijn Hoogenkamp sobre la adopción de una identidad nueva y más verdadera, es conmovedor sin ser nunca sentimental. Valentijn encuentra una nueva profundidad emocional y complejidad en sus relaciones personales, brindando a los lectores una experiencia de lectura rica y empática. Antiboy va más allá del propio viaje del autor y se convierte en una exploración matizada de las conexiones humanas en medio de la transformación.» (CONTRAPORTADA)
Más: La rebelión de las hienas, de Mer Gómez y la etiqueta TRANS.

lunes, 19 de mayo de 2025

Podría hacerte daño, de Luisa Castro


Luisa Castro (Foz, Lugo, en 1966)
PODRÍA HACERTE DAÑO
Ediciones del Viento, 2005 - 200 págs. - Bibl. Lesseps

No es un libro ingenuo, Mar
Regás presenta el nuevo libro de Luisa Castro
Sin literatura el mundo es más plano, Juan Cruz
[no]

«Este no es un libro ingenuo. Está formado de pequeñas historias casi sin importancia —una operación de rodilla, una inesperada patada en el culo, la primera mentira—, pero esas pequeñas historias conforman un territorio misterioso, donde se agazapa la bestia. Allí, a veces, la violencia, la hipocresía, la crueldad, nos acometen con sus obscenos zarpazos. Pero también es un antídoto. Como quien lanza una piedra al mar, Luisa Castro nos proyecta desde lo más concreto hacia el territorio del misterio. Y en ese territorio nos propone la insumisión de la imaginación y la inteligencia.» (CONTRAPORTADA)

martes, 13 de mayo de 2025

Daybook, Anne Truitt


Anne Truitt (Baltimore, 1921 - Washington, 2004)
DAYBOOK. DIARIO DE UNA ARTISTA
[Daybook, 1984]
Trad. Virginia Higa
Chai Editora, 2024 - 248 págs. - inicio

Tratando de encontrar un equilibrio, Berta Villaverde
Anne Truitt escultora, Hortensia Hernández
Un diario catártico, Nicolás Artusi
[tampoco era para mí]

«“Los artistas no tienen más remedio que expresar sus vidas. Lo único que pueden elegir, y no siempre, es el proceso. Ese proceso no cambia el contenido esencial de su trabajo artístico, que solo puede ser su vida”.
    La renombrada artista plástica Anne Truitt llevó un diario durante siete años con la determinación de explorar las fuerzas que regían su cotidiano y su arte. Con una sensibilidad exquisita y una honestidad que conmueve, la autora escribe sobre el proceso creativo, sobre sus hijos que se están convirtiendo en adultos y cómo eso transforma la maternidad, sobre los consejos que recibió de otros artistas, sobre la crítica, la soledad y el problema del dinero. Truitt busca entender esa vida en la que las actividades diarias y la necesidad de estar con niños y con amigos se contrapone de manera constante con el mundo del color y la geometría abstracta en el que situó su arte.
    Daybook, un libro delicado y lúcido, nos permite vislumbrar una mente con una profundidad singular: las reflexiones de Anne Truitt, tan generosas, iluminan el proceso artístico.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 11 de mayo de 2025

El español que enamoró al mundo, Ignacio Peyró


Ignacio Peyró (Madrid, 1980)
EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO
UNA VIDA DE JULIO IGLESIAS
Libros del Asteroide, 2025 - 336 págs. - inicio

Leer España a través de J. Iglesias, Íñigo Domínguez
Nunca representó la modernidad, Yago Gantes
La España de Julio, Carlos Hortelano
[infu]

«Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover.
    Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.» (CONTRAPORTADA)

viernes, 9 de mayo de 2025

Una mujer afortunada, Polly Morland


Polly Morland
UNA MUJER AFORTUNADA
HISTORIA DE UNA MEDICA RURAL
[A Fortunate Woman. A Country Doctor's Story, 2022]
Trad. Vanesa García Cazorla
Errata Naturae, 2024 - 304 págs.

No idealiza ni el campo ni la asistencia, Bea Abelairas
Retrato del desmantelamiento del sistema sanitario en el entorno rural, Jorge Dioni
Zenda (lo) recomienda
[no era para mí]

«Ordenando la casa de su madre, Polly Morland encuentra un maltrecho ejemplar de bolsillo detrás de una estantería familiar. Al hojearlo, le sorprende descubrir una antigua fotografía del recóndito y boscoso valle en el que vive: lo reconoce, pasa por ese recodo cada día. El libro es Un hombre afortunado, el relato clásico de John Berger sobre un médico rural que trabajaba en su comarca hace más de medio siglo. Este hallazgo casual lleva a Morland hasta la valiosa médica que cuida hoy de su comunidad, una mujer cuya vocación surgió en gran medida precisamente de la lectura de esa obra cuando era adolescente. En Una mujer afortunada, pues, acompañamos a esta concienzuda doctora, cuya historia se entrevera con la de su predecesor de maneras insólitas. Ejerciendo su profesión dentro de una comunidad que ama, resulta una rareza en la medicina contemporánea: conoce a sus pacientes al dedillo, las vidas que pueblan ese lugar arcaico y salvaje, y que se entrelazan con la suya propia.
    Rastreando la narración de Berger tras más de medio siglo de cambios sísmicos, tanto en nuestra sociedad como en las formas en que se practica la medicina de familia, Una mujer afortunada arroja luz sobre lo que significa ser médico en el complejo y desafiante mundo de hoy. Entretejiendo la historia de la doctora con las de sus pacientes, reflexionando sobre la relación entre paisaje y comunidad, y sobre el papel más amplio de la medicina en la sociedad, surge un retrato único de una médica de familia del siglo XXI: cuidado y compasión; dedicación y resiliencia; adaptabilidad; aprendizaje continuo… Y, sobre todo, respeto y humildad, humanidad y esperanza.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 7 de mayo de 2025

Vida secreta dels nostres metges, Genís Sinca


Genís Sinca (Manresa 1970)
VIDA SECRETA DELS NOSTRES METGES
RETRAT DE QUINZE GEGANTS DE LA MEDICINA...
Angle Editorial, 2009 - 320 págs.
[o no tan secreta]

«Broggi, Trueta, Dexeus, Puigvert, Gil-Vernet, Caralps, Barraquer, Uriach, Pedro-Pons, Duran i Reynals… Segurament en cap altre àmbit Catalunya ha generat un grup tan destacat de professionals amb un impacte mundial tan notable. I en alguns casos donant lloc a autèntiques nissagues. Després d’un treball de recerca de diversos anys, Genís Sinca publica el primer llibre que dóna una visió global dels metges que han fet que la medicina catalana sigui capdavantera i pionera. La documentació es basa sobretot (quan ha estat possible) en entrevistes amb els protagonistes i el seu entorn professional i familiar, de manera que el llibre està farcit d’anècdotes gens conegudes, curioses i, sovint, polèmiques. Però la intenció principal del llibre és donar un perfil precís i autèntic, alhora personal i professional, de cada un dels metges, ja que, malgrat ser un col·lectiu tan proper, continuaven sent molt desconeguts per al gran públic.» (CONTRAPORTADA)

  1. Emili Mira López (Santiago de Cuba, 1896 – Petròpolis, Brasil, 1964)
  2. Josep Trueta Raspall (Barcelona, 1897 – 1977)
  3. Santiago Dexeus Font (Barcelona, 1897 – Sils, 1973)
  4. Agustí Pedro-Pons (Barcelona, 1898 – 1971)
  5. Francesc Duran i Reynals (Barcelona, 1899 – New Haven, EUA, 1958)
  6. Ramon Sarró Burbano (Barcelona 1900 – 1993)
  7. Antoni Caralps Massó (Barcelona, 1904 – Alella, 1991)
  8. Antoni Puigvert Gorro (Santa Coloma de Gramenet, 1905 – Barcelona, 1990)
  9. José Miguel Martínez (Barcelona, 1907 – 1998)
  10. Moisès Broggi Vallès (Barcelona, 1908 – 2012)
  11. Carles Ribas Magri (Barcelona, 1913 – 2000)
  12. Josep María Gil-Vernet Barcelona, 1922 – 2020)
  13. Joaquín Barraquer Moner (Barcelona, 1927 – 2016)
  14. Joan Uriach Marsal (Barcelona, 1929 - 2024)
  15. Els Vilardell

lunes, 5 de mayo de 2025

Yo soy mi propia mujer, Charlotte von Mahlsdorf


Charlotte von Mahlsdorf (1928-2002)
YO SOY MI PROPIA MUJER
UNA VIDA
[Ich bin meine eigene Frau, 1992]
Trad. Teófilo de Lozoya
Tusquets, Andanzas, 2023 - 232 págs. - inicio

Versión teatral de Julio Chávez
Historia de una relación humana, M. Daniela Yaccar
[curioso]

«Charlotte von Mahlsdorf (1928-2002), nacida como Lothar Berfelde, vivió una existencia tan cargada de tensión y peripecias como una novela negra. Adolescente retraído y sensible, nacido en un entorno familiar asfixiante, sobrevivió, convertido ya en un travestido, primero a su despótico padre, al que mató en defensa propia, más tarde al régimen nazi y posteriormente a la dictadura comunista de la antigua RDA. Convertida en su país en una célebre activista en favor de los derechos de gais y lesbianas, en los años noventa se enfrentó con valentía a los ataques y amenazas de skinheads y neonazis. En estas apasionantes memorias, Charlotte von Mahlsdorf se nos muestra ante todo como una personalidad obstinada y luchadora, que supo recorrer con dignidad todos los infiernos de la intolerancia, la incomprensión y el rechazo contra quien osa salirse de los caminos trillados. Esta autobiografía fue llevada a las tablas en dos ocasiones: en 2004 por el estadounidense Douglas Wright (I Am My Own Wife, 2004), y por el alemán Peter Süss (Ich bin meine eigene Frau, 2006).» (CONTRAPORTADA)

sábado, 3 de mayo de 2025

Deséenme un buen viaje, Gina Montaner


Gina Montaner (La Habana, 1970)
DESÉENME UN BUEN VIAJE
MEMORIAS DE UNA DESPEDIDA
Planeta, 2024 - 224 págs. - inicio

Memorias de vida, CNN España
Sobre el proceso de eutanasia, Iliana Bastida
Gina Montaner con Jaime Cantizano
[crónica de una muerte asistida]

«Más de seis años después de ser diagnosticado en Estados Unidos con párkinson sus capacidades físicas habían mermado considerablemente y la enfermedad comenzaba a hacer mella en sus facultades cognitivas. Carlos Alberto Montaner, que había dedicado su vida al desempeño intelectual, el activismo político y a expresar sus opiniones en una columna sindicada en América Latina, España y Estados Unidos, decidía el final de su vida antes de que la enfermedad le arrebatara del todo su autonomía física e intelectual. Él deseaba regresar a Madrid, donde había vivido más de cuarenta años y, como ciudadano español, acogerse a la Ley de Eutanasia recientemente aprobada en el Congreso.
    Deséenme un buen viaje es una crónica íntima de su trayectoria sin retorno, y la de su hija junto a él, con el trasfondo de la eutanasia. Se trata de un camino lleno de obstáculos e incertidumbre; pero también es un recorrido extraordinario por las emociones, la comunión íntima y la perseverancia frente a la adversidad. Cuenta un viaje del desarraigo –las señas de identidad de una familia marcada por el exilio tras el triunfo de la revolución en Cuba– hacia el arraigo que significó para ellos retornar a España, su segunda patria.» (CONTRAPORTADA)

jueves, 1 de mayo de 2025

Deseo cenizas para mi casa, Daria Serenko


Daria Serenko (Jabárovsk, Rusia, 1993)
DESEO CENIZAS PARA MI CASA
[I Wish Ashes for My House, 2023]
Trad. Alexandra Rybalko Tokarenko
Errata Naturae, 2024 - 176 págs. - inicio

Un libro tan puro como los sentimientos que esconde, Luna Miguel
La resistencia de las chicas feministas contra Putin, Nuria Labari
Una provocación contra Putin y su dictadura, Cristina Pérez
[valiente]

«Apartada del mundo exterior, en la celda donde cumple condena por la difusión de «simbología extremista», Daria Serenko comienza a escribir este libro dos semanas antes del 24 de febrero de 2022, fecha oficial del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Aislada, apenas adivina la guerra inminente por el clima que se respira y por fragmentos de conversaciones interceptados a los funcionarios. Queda en libertad un día antes del comienzo de los ataques y abandonará Rusia pocos días después.
    Deseo cenizas para mi casa. Un título brutal, atronador, un golpe de furia y fiereza para un texto que comienza con la cotidianeidad en un centro de detención y que enseguida alza el vuelo y se transforma en un portentoso libro sobre la guerra y la resistencia; sobre la escritura y el ego; sobre el paso de ser una activista feminista a una antimilitarista; sobre la instrumentalización de la muerte; sobre el exilio y la identidad; sobre la lengua; sobre la necesidad de descolonizar la mente y los valores; sobre la educación heredada generación tras generación y las consecuencias del carácter colonizador y opresor de Rusia; sobre la importancia de matar al padre y, por extensión, a la patria y al Estado, a lo que siempre consideraste tu hogar; sobre la culpa, la vergüenza y la responsabilidad política y social.
Daria Serenko
    Testimonios, cuentos, entrevistas imaginarias, sátiras hiperbólicas, listas y poemas… Todos los géneros y registros de voz se entrelazan en un caleidoscopio breve pero abrumador para componer una condena contundente y, a la vez, poética de la política represora de Putin y de los devastadores efectos de la guerra.» (CONTRAPORTADA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...