viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Teju Cole: Cada día es del ladrón
Ojo gbogbo ni t'ole, ojo kan ní t'olohum
[Cada día es del ladrón,
pero un día es para el dueño]
Proverbio yoruba
[Cada día es del ladrón,
pero un día es para el dueño]
Proverbio yoruba
TEJU COLE (Michigan, EEUU, 1975)
CADA DÍA ES DEL LADRÓN
[Every Day is for the Thief, 2007]
Trad. Marcelo Cohen
Acantilado. Barcelona, 2016
144 páginas. 16 euros
[primeras páginas]
- Javier FdC opina.
- El extraterrestre autista que aterrizó en Barcelona.
- Un placer de lectura (como con Ciudad abierta).
«La sala principal de ordenadores cuenta con luz de fluorescentes y aire acondicionado y alberga veinticuatro máquinas con conexión telefónica a internet. Una hora de conexión cuesta cien naira, unos setenta centavos de dólar. Aun en ausencia de un cuerpo regulatorio, la tarifa es notablemente uniforme en cibercafés de diferentes niveles de la ciudad. De los al menos siete que he acabado visitando, ninguno es significativamente más o menos caro que Tomsed.
La sala está casi llena. La mayoría de los clientes son jóvenes de aspecto parecido: pelo muy corto, caras magras. Llevan camisetas de manga corta y todos están entre los veinte y los cuarenta años. Después de pagarle al dependiente me siento y espero a que cargue la página del explorador. El hombre que tengo a mi lado escribe un mensaje con la técnica de un solo dedo. Pulsa una tecla, busca la siguiente, la pulsa y así sucesivamente. Es la técnica de un solo dedo lo que me llama la atención, pero cuando mi mirada se posa, no del todo por accidente, en el texto, se me corta al aliento. Las palabras que le veo escribir, transferir, estimado amigo, depositado en su cuenta en su momento, son una prueba incontrovertible: está enviando una carta 419. He topado con el origen de la mundialmente famosa basura flotante digital.
Siento como si hubiera descubierto la fuente del Nilo o el Níger. El hombre sigue tecleando como una gallina obstinada en limpiar de granos el corral. Sobre él, en la pared, hay un gran cartel amarillo con letras negras de imprenta que advierte:
A NUESTROS CLIENTES:
TOMSED CAFÉ CUENTA AHORA CON UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO QUE
CONTROLA TODA ACTIVIDAD RELACIONADA CON LOS 419 E INCLUYE EL E-MAIL
CORRESPONDIENTE EN NUESTRAS TERMINALES.
POR TANTO CUALQUIER USUARIO A QUIEN SE SORPRENDA EN OPERACIONES 419
SERÁ DENUNCIADO LA POLICÍA. ¡QUEDAN AVISADOS!
El hombre conoce los riesgos y sin embargo sigue arrojando la red a lo desconocido, llevado por impulsos consentidos tan frecuentemente que se han vuelto instintivos. Más tarde veo a otros con las mismas miradas furtivas, todos redactando cartas o usando los chats de Yahoo y Microsoft para pescar víctimas. Después de varios incidentes por el estilo, siento que mi escalofrío inicial en Tomsed se trueca en irritación.
Le pregunto a mi primo Muyiwa qué sabe de esta práctica. Me informa de que el punto neurálgico son las universidades, incluida la del estado de Osun donde él estudia. Para la mayoría de los estudiantes la meta es tener dinero para vivir a lo grande e impresionar en el campus. Al fraude lo llaman el diecinueve (abreviatura de 419), y a ellos los chicos yahoo o sencillamente yahoo yahoo. Si bien a menudo trabajan de día, prefieren la noche, cuando en los cafés hay descuentos. Al amparo de la noche, el yahoo yahoo puede trabajar por largo tiempo, a base de café, sin que los censores molesten.
Los yahoo yahoo están en el frente de una guerra propia en las sombras, destrozando el poco de buen nombre que aún le queda a nuestro país [Nigeria]. Su éxito depende de la credulidad de los extranjeros, que al parecer todavía abunda. En un sentido, creo, el timador y el timado se merecen uno a otro. Es una suerte de sociedad de humillación mutua. Una vez, mirando a mi derecha en un cibercafé —y pronto la lectura subrepticia se me hace habitual—, veo una carta escrita por el Presidente del Departamento Nacional de Recursos Petrolíferos. El redactor es un hombre tosco que a todas luces no preside nada. Hay otras cartas, de herederos de magnates inventados, de viudas de barones del petróleo, de representantes legales de generales encarcelados, y son muestras tan innovadoras de relatos de ficción que comprendo que Lagos es una ciudad de Sherezades. Los cuentos se despliegan en iteraciones cada vez más imaginativas y, como en el mito, los que inventan los mejores obtienen copiosas recompensas.
Largas listas de direcciones electrónicas son cortadas de una página y pegadas en otra. Los hombres manipulan las palabras con un entusiasmo y concentración de zahoríes para conducir a los lectores por senderos caprichosos y persuadirlos con una desesperación que apenas disimulan. Arrojan las redes una y otra vez, pues con que caiga una sola presa, con que haya una sola víctima, las muchas horas frente a la pantalla titilante habrán merecido la pena; el riesgo de ser pillado por la policía quedaría justificado. Un adelanto de diez mil dólares puede resolverle la situación a un yahoo yahoo varios meses; muchos apuntan a anticipos muy superiores. El motor de la industria es la codicia, y está tan descentralizado que ningún gobierno podría controlarlo. Todo esto me recuerda un poco a Los viajes de Gulliver, que leí de niño en mi escuela de Lagos. En el cuarto y último viaje, Lemuel Gulliver se inclina por la compañía de los equináceos houyhnhmms en perjuicio de una raza de criaturas zafias. A éstos, que para el gusto de Gulliver se parecen demasiado a los humanos, Swift les da el nombre de yahoos. Es una clara inversión de la sentencia de Marx sobre la historia: los yahoo yahoo han desatado una tendencia que la primera vez se manifiesta como farsa y la segunda, en Nigeria, como una suerte de tragedia.» (págs. 28-30)
miércoles, 21 de septiembre de 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
El lobito bueno de Jorge Wagensberg (y Quentin Blake)
«Si el lobo se encuentra a Caperucita en el bosque ¿por qué no se la come allí mismo? Si el lobo ya sabía donde vive la abuela ¿por qué no se la ha comido antes? Si los lobos comen a bocados ¿por qué se traga enteras a la abuela y a su nieta como si fuera una boa constrictor? Si una niña no tiene defensa frente a un lobo ¿qué necesidad tiene éste de disfrazarse de abuela para ganarse su confianza? ¿Cómo sobreviven las dos mujeres sumergidas sin respirar en los ácidos digestivos del lobo? Si el cazador sabe de lobos y ve a uno entrar en casa de la abuelita ¿Por qué se espera fuera para preocuparse durante un rato? Si el cazador va con una escopeta al hombro y un cuchillo de desollar al cinto ¿Por qué diseña un plan tan complicado para acabar con el lobo?
Demasiados rodeos y demasiados atajos incluso para un cuento. En esta historia todo el mundo desconfía. La madre desconfía de Caperucita, por eso la advierte sobre los peligros del bosque. El lobo desconfía de Caperucita y de su abuela, por eso se hace pasar por Caperucita ante la abuela y por abuela ante Caperucita. El cazador desconfía del lobo, por eso acude finalmente en ayuda de las presuntas víctimas. La moraleja no puede ser más clara: ¡desconfía para sobrevivir!
Pero el que más debe desconfiar en esta historia es el lector de su narrador. Supongamos por un momento que el escenario real existe y tratemos de construir otra interpretación más verosímil de lo ocurrido. Digamos, para empezar que aquí sólo hay una víctima: el lobo. Y la única prueba es su cadáver con los pulmones llenos de agua y el vientre lleno de piedras ¿Por qué no lo han matado sencillamente de un tiro? Porque entonces los restos no encajarían con el presunto rescate de las presuntas víctimas vía presunta cesárea de urgencia. La ficción nunca ha sido una licencia para la incoherencia. He aquí otra versión con muchas menos contradicciones. La madre, la hija, la abuela, el cazador, el segador y el narrador del cuento están conchabados. Caperucita seduce al lobo que está dormitando tranquilamente bajo un árbol y le pide que le lleve los pasteles a su abuela que vive al otro lado del bosque, que el bosque está muy oscuro y que le da mucho miedo. El bueno del lobo accede porque la quiere de verdad y se dirige a la casa de la abuela trotando alegremente con la cesta en la boca. La abuela abre la puerta con una falsa sonrisa y, nada más entrar, el lobo se queda helado al reconocer dos rostros muy severos parados en la penumbra detrás de ella: son el cazador y el segador, sus enemigos de toda la vida. ¡Cuántas veces ha escapado de los perdigones disparados por el primero! ¡Cuántas veces ha esquivado la hoz lanzada por el segundo! Ahora está atrapado. Caperucita, ¿por qué me has hecho esto? El lobo comprende la situación e intenta huir. Pero ya es tarde. Alguien ha atrancado la puerta desde el exterior. Fuera, Caperucita y su madre se dan la mano y se guiñan el ojo.
Una autopsia rutinaria del cadáver del lobo revelará antiguas heridas de perdigones en sus cuartos traseros y una larga cicatriz que le recorre el costado derecho, recuerdo de un guadañazo recibido una noche en la que el lobo se acercó a inspeccionar con ilusión la basura de la granja... Los de balística certificarán sin problemas la coincidencia de la munición con la habitual del cazador, y los de genética certificarán con un error infimísimo la coincidencia del ADN del lobo con el que aún se encuentra en el filo de la guadaña que cuelga en el establo. ¿El móvil del crimen? Odio, sencillo y puro odio. ¿Cuál es la moraleja de este otro cuento? Las mentiras se construyen, las verdades se descubren. La realidad manda sobre cualquiera de sus interpretaciones. Todo individuo tiene derecho a revisar cualquier interpretación de la realidad, por antiguo, prestigioso, inteligente, sabio, reconocido y célebre que sea el interpretador vigente.» (págs. 198-200)
Pero el que más debe desconfiar en esta historia es el lector de su narrador. Supongamos por un momento que el escenario real existe y tratemos de construir otra interpretación más verosímil de lo ocurrido. Digamos, para empezar que aquí sólo hay una víctima: el lobo. Y la única prueba es su cadáver con los pulmones llenos de agua y el vientre lleno de piedras ¿Por qué no lo han matado sencillamente de un tiro? Porque entonces los restos no encajarían con el presunto rescate de las presuntas víctimas vía presunta cesárea de urgencia. La ficción nunca ha sido una licencia para la incoherencia. He aquí otra versión con muchas menos contradicciones. La madre, la hija, la abuela, el cazador, el segador y el narrador del cuento están conchabados. Caperucita seduce al lobo que está dormitando tranquilamente bajo un árbol y le pide que le lleve los pasteles a su abuela que vive al otro lado del bosque, que el bosque está muy oscuro y que le da mucho miedo. El bueno del lobo accede porque la quiere de verdad y se dirige a la casa de la abuela trotando alegremente con la cesta en la boca. La abuela abre la puerta con una falsa sonrisa y, nada más entrar, el lobo se queda helado al reconocer dos rostros muy severos parados en la penumbra detrás de ella: son el cazador y el segador, sus enemigos de toda la vida. ¡Cuántas veces ha escapado de los perdigones disparados por el primero! ¡Cuántas veces ha esquivado la hoz lanzada por el segundo! Ahora está atrapado. Caperucita, ¿por qué me has hecho esto? El lobo comprende la situación e intenta huir. Pero ya es tarde. Alguien ha atrancado la puerta desde el exterior. Fuera, Caperucita y su madre se dan la mano y se guiñan el ojo.
Una autopsia rutinaria del cadáver del lobo revelará antiguas heridas de perdigones en sus cuartos traseros y una larga cicatriz que le recorre el costado derecho, recuerdo de un guadañazo recibido una noche en la que el lobo se acercó a inspeccionar con ilusión la basura de la granja... Los de balística certificarán sin problemas la coincidencia de la munición con la habitual del cazador, y los de genética certificarán con un error infimísimo la coincidencia del ADN del lobo con el que aún se encuentra en el filo de la guadaña que cuelga en el establo. ¿El móvil del crimen? Odio, sencillo y puro odio. ¿Cuál es la moraleja de este otro cuento? Las mentiras se construyen, las verdades se descubren. La realidad manda sobre cualquiera de sus interpretaciones. Todo individuo tiene derecho a revisar cualquier interpretación de la realidad, por antiguo, prestigioso, inteligente, sabio, reconocido y célebre que sea el interpretador vigente.» (págs. 198-200)
Algunos años después
[Alguns anys després]
JORGE WAGENSBERG
Now Books | Ara Llibres | 2014
[primeras páginas]
· Los aforismos de JW
· Entrevista a JW
· Quentin Blake
jueves, 8 de septiembre de 2016
Del otro lado
Sentado a la sombra del agua
la idea melancólica me arrastra
hacia las épocas de la mano izquierda.
¡Los pájaros sólo para llorar se posan!
Lo espantoso es que moriréis a trocitos
en el mal lugar de la vida,
la cabeza en las manos, sin objeto.
Tomad un vaso de color,
poned tres gotas de frío,
y tendréis el perfume de después.
No os sintáis agradecidos con nadie:
los que sobreviven son los asesinos.
La muerte es la prolongación horizontal
de un sueño ficticio,
puesto que la vida no es demostrable.
DEL OTRO LADO
Francis Picabia (París, 1879-1953)
la idea melancólica me arrastra
hacia las épocas de la mano izquierda.
¡Los pájaros sólo para llorar se posan!
Lo espantoso es que moriréis a trocitos
en el mal lugar de la vida,
la cabeza en las manos, sin objeto.
Tomad un vaso de color,
poned tres gotas de frío,
y tendréis el perfume de después.
No os sintáis agradecidos con nadie:
los que sobreviven son los asesinos.
La muerte es la prolongación horizontal
de un sueño ficticio,
puesto que la vida no es demostrable.
DEL OTRO LADO
Francis Picabia (París, 1879-1953)
[De Antología de la poesia surealistaaaa...
Selección y traducción de Mauro Armiño
Colección Visor, 1972]
Selección y traducción de Mauro Armiño
Colección Visor, 1972]
domingo, 4 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
Sergio del Molino: La España vacía
«La democracia ofreció a ese campo vacío una ocasión para vengarse en forma de ley electoral. De repente, las huertas arruinadas y los pueblos rotos tenían poder. La Constitución de 1978 y el sistema electoral otorgaron a las provincias menos pobladas la capacidad para formar mayorías. La España olvidada y ridiculizada, la España de los paletos, de los crímenes y el bestialismo, tuvo una influencia política que ni siquiera bajo las carlistadas del siglo XIX había podido soñar. Formalmente, la culpa la tenía la necesidad técnica de corregir la proporcionalidad del sistema para no dejar sin representación los lugares menos poblados. Se estableció un modelo de circunscripciones provinciales que, en teoría, iba a propiciar que sitios como Zamora, Teruel o Soria tuvieran sus propios representantes y vieran sus intereses protegidos y defendidos en Madrid. Se argumentaba que un sistema proporcional puro dejaría fuera del juego parlamentario a la España rural, por lo que se refrendó la brecha entre el país urbano y el vacío, sobrerrepresentando los votos del segundo. Es decir, compensando su irrelevancia económica y social con una sobredimensión política. Esto se consiguió con la asignación de escaños por provincias. Mientras que en las áreas más pobladas, la relación entre el porcentaje de votos y el de escaños era casi proporcional, en las menos pobladas esa relación se rompía [...] Se da la paradoja de que un partido que logre, por ejemplo, un 20% de votos en Soria, no consiga ningún diputado, mientras que otro, con el 30%, obtenga dos. Esa ha sido la maldición de las terceras vías, en especial de Izquierda Unida, la formación poscomunista española, que ha visto cómo los cientos de miles de votos que acumula dispersos por esas provincias no servían para nada, mientras que otras formaciones nacionalistas, con menos de la mitad, conseguían el doble o el triple de diputados. La explicación técnica, ya lo he dicho, era no dejar sin voz a la España vacía, pero la verdadera razón es más artera y no escapa a |
nadie. Como sostienen algunos politólogos, la ley electoral se diseñó así para garantizar mayorias parlamentaria estables, lo que es un eufemismo que quiere decir que se diseñó para asegurar la victoria de la Unión de Centro Democrático (UCD), y evitar que los comunistas tuvieran un grupo fuerte en el Congreso [...] Efectivamente, muchos cuadros de la UCD eran cargos de la administración franquista, entre ellos el propio Suárez y, como tales, confiaban mucho mas en el conservadurismo de la España vacía que en la pluralidad de las ciudades, donde sus votos se perdían entre otras opciones mas progresistas. Creían que una sobrerrepresentación de la parte menos poblada del país les beneficiaria, y el tiempo ha confirmado que hicieron bien sus cálculos. Su debacle de 1982 se debió a otras razones. La España vacía ha propiciado, con la asignación de escaños en sus provincias, que los dos grandes partidos turnistas (pero especialmente el Partido Popular) obtuvieran mayorías amplias en el congreso muy por encima de las que les corresponderian en un sistema proporcional. Con menos del 40% de los votos, han podido controlar el estado con mayorías absolutas. El voto rural tiene mucho más peso que el urbano, en términos relativos. No existe correlación entre un ciudadano y un voto, ya que el sufragio de un soriano vale por 5,9 papeletas madrileñas. Políticamente, un soriano es mucho mas poderoso que un madrileño. O algunos sorianos, los que votan a los partidos mayoritarios, pues los otros no cuentan [...] Al final, y todos los votantes lo saben, los diputados acuden al congreso a debatir sobre cuestiones nacionales, no a llevar la voz de los pueblos perdidos. Por tanto, los grandes partidos, y en especial el PP, han utilizado sistemáticamente la sobrerrepresentación rural para inflar las mayorías parlamentarias sin que eso haya repercutido en ninguna mejora ni en una sobrerrepresentación efectiva.» (págs. 64-66) |
|
Sergio del Molino LA ESPAÑA VACÍA Viaje por un país que nunca fue Turner Noema, 2016 [primeras páginas] 292 págs. | 23 €
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)