miércoles, 26 de junio de 2024

La mala costumbre, de Alana S. Portero


Alana S. Portero (Madrid, 1978)
LA MALA COSTUMBRE
Seix Barral, 2023 - 256 págs. - inicio

Las hermosas vencidas como referente, Carlos Pardo
Universo creativo único, Página del distrito (San Blas)
Alana habla con Dario G. Blanco
Alana en Culturas 2 con Tania Sarrias
[sorpresa (otras voces, otros ámbitos)]

«Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
    La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes. Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación.» (CONTRAPORTADA)


"El cinismo es reaccionario", Alana en el CCCB

jueves, 20 de junio de 2024

El Palacio de la Luna, de Paul Auster


Paul Auster (Newark, 1947 - Nueva York, 2024)
EL PALACIO DE LA LUNA
[Moon Palace, Viking, 1989]
Trad. Maribel de Juan
Booket, 2024 - 368 págs. - inicio

Extraordinaria e inexorable narrativa, Las Inquilinas de Netherfield
Prosa directa y certera, Francesc Bon
La segunda lectura ha superado a la primera, Lilvia
[mítico]

«Marco Stanley Fogg es un huérfano que ha crecido bajo el cobijo de su tío Victor, un clarinetista de poca fortuna. Cuando éste muere, consigue vivir durante un periodo de la venta de los libros que le ha dejado en herencia. En el tiempo en que el hombre camina por primera vez sobre la luna, M. S. Fogg inicia un viaje de búsqueda de su identidad y sus orígenes que lo llevaráde Manhattan al remoto Oeste americano. El Palacio de la Luna es una narración de historias cruzadas que convergen de forma magistral. Ésta es, en definitiva, una muestra más de su magnífico arte narrativo» (CONTRAPORTADA)


Anteriores lecturas y ¿Auster cuando lo escribió?

sábado, 15 de junio de 2024

Madre de corazón atómico, de Agustín Fernández Mallo


Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967)
MADRE DE CORAZÓN ATÓMICO
Seix Barral, 2024 - 240 págs. - inicio

La cara oculta de la luna, Ricardo Baixeras
Un conector de géneros, Patricia Millán
— Agustín habla con Víctor Fernández
De lo mejor que se ha publicado aquí este año, Alberto Olmos
[interesante y original necrológica paterna]

«En 1967, poco antes del nacimiento de Agustín Fernández Mallo, su padre, un hombre nacido un pequeño pueblo leonés, veterinario de profesión y firme creyente en la ciencia y el progreso, se embarcó en un viaje pionero por Estados Unidos con el objetivo de traer una veintena de vacas en un avión hasta Galicia. Casi medio siglo después, será el escritor quien realice su propio periplo por tierras americanas, tratando de reconstruir los pasos de su progenitor antes de que éste pierda la memoria.
    Madre de corazón atómico recorre un siglo de Historia de España a través de una red de historias y leyendas familiares, de gente anónima que ha vivido la guerra civil, la posguerra, la democracia y el cambio de siglo. Como afirma el narrador, «la vida escribe la ficción que nosotros jamás nos atreveremos a escribir». Estamos ante la novela más impactante del mejor Agustín Fernández Mallo, su libro más personal y, a la vez, más universal, una narración que aborda la condición humana al completo y que propone entender la muerte no como el final de un camino, sino como un principio, la última lección de vida de un ser querido.» (CONTRAPORTADA)


Presentación en el Espacio Fundación Telefónica (10/05/2024).

lunes, 10 de junio de 2024

Un dietari sentimental, de Júlia Bacardit


Júlia Bacardit (Barcelona, 1991)
UN DIETARI SENTIMENTAL
Medusa, 2023 - 152 pàgs. - inici

Del desig, les cigales i els dies, Jordi Gracia
Molt interessant i ben escrit, Senyor Dolent
JB prohíbe la traducción al castellano, M. Carbajo
[no]

«En aquest dietari espontani i amb pocs filtres, una jove periodista narra vivències i ens presenta pensaments entorn de la seva vida, sobretot la més íntima i sentimental. Amb una honestedat poc comuna en la nostra literatura de no-ficció en primera persona, Júlia Bacardit comparteix experiències vitals i tarannà, així com algunes contradiccions inherents a les aspiracions i els afanys d’una jove amb formació universitària i oberta al món que viu en una gran ciutat europea. Un diari literari i personal d’aparença clàssica, però de contingut atrevit que ens obre la porta a angles normalment morts dels dies i les nits d’una nova generació d’escriptores que irrompen amb força en el panorama literari català i que ens mostra un món tan prosaic com obert a moments d’alta intensitat poètica. Llibres, llàgrimes, viatges a l’estranger, amor i desamors, cerveses, quilòmetres en bicicleta, companys de pis, de llit o d’inquietuds, i dies de confinament omplen les pàgines d’aquest volum sincer, de vegades estripat i només en aparença senzill.» (CONTRAPORTADA)

domingo, 9 de junio de 2024

Si este no es mi hogar, no tengo un hogar, de Lorrie Moore


Lorrie Moore (Glens Falls (Nueva York) en 1957)
SI ESTE NO ES MI HOGAR, NO TENGO UN HOGAR
[I Am Homeless if This Is Not My Home, 2023]
Trad. Albert Fuentes Sánchez
Seix Barral, 2024 - 288 págs. - inicio

Novela de fantasmas, Rodrigo Fresán
Historias de zombis, Dwight Garner
Vivos, fantasmas, zombis y moribundos, Marta Rebón
[no]

«Una inquietante novela que funciona como una caja mágica y contiene tanto una historia de amor como una irónica y moderna historia de fantasmas. Su protagonista, Finn, es un profesor de mediana edad en un descanso forzoso del trabajo que termina por asumir: al fin y al cabo puede que resulte demasiado emocional impartir clases de historia precisamente ahora, cuando la nación se precipita hacia la histeria.
    No ayuda que durante esa pausa reciba una llamada que le alerta de que su expareja, Lily -a quien su trabajo como payaso no le ha ayudado a mitigar sin embargo sus tendencias suicidas- está en serios problemas. I Am Homeless If This Is Not My Home Ambos comenzarán un extraño viaje juntos que abrirá una trampilla en la realidad, mientras Lily se desliza de un mundo a otro y Finn se enfrenta a preguntas ineludibles sobre la vida y la muerte, el dolor y el pasado, la comedia y tragedia, y las diáfanas separaciones que existen entre todos ellos. Y en medio de todo ello, el lector tendrá que resolver el misterio de un extraño diario del siglo XIX que contiene la historia de un asesino.» (CONTRAPORTADA)

viernes, 7 de junio de 2024

Cremo!, de Maria Nicolau


Maria Nicolau (La Garriga, 1982)
CREMO!
cat: Columna, 2024 - 272 pàgs. - inici
cas: Península, 2024 - 272 págs. - inicio

Maria en Col·lapse
Maria en La Gourmeteria
Maria con Toni Bassas
Maria con Àngels Barceló
Maria en El País
[delicioso]

«Cremo! és el crit d’alerta que s’etziba a les cuines professionals quan es carrega una olla que pesa o una paella amb oli roent quan passem pel costat d’un company. El llibre que teniu a les mans, Cremo!, és la història d’una noia normal i corrent que un bon dia decideix deixar-ho tot per aprendre un ofici del qual no sap res i llançar-se de cap a una aventura per escoles d’hostaleria peculiars, restaurants insòlits, hotels i pastisseries de tota mena i condició, mentre el país és sacsejat per la revolta gastronòmica del segle. Un assaig i un receptari que van molt més enllà, on es barregen, com qui fa una beixamel, passió, empenta, memòries, personatges estrambòtics i reflexions que ens faran vibrar en cada pàgina amb la cuina al ritme revolucionari de la Maria Nicolau.» (CONTRAPORTADA)

miércoles, 5 de junio de 2024

Marieta de l'ull viu, de Maria Petit i Maria Xinxó


Maria Petit \ Maria Xinxó
MARIETA DE L'ULL VIU
Univers, 2021 - 192 pàgs. - Bibl. Lesseps

Superar reptes sense veure-hi, Sergi Cebrián
La invidente que subió al Aneto, Sergio Heredia
Once años en la ONCE, Olma Giró
[curiós]

«Amb disset anys, la vida de la Maria Petit va canviar per sempre. Un accident de moto en va ser el punt d'inflexió: va perdre la vista però no les ganes de viure. Deu anys després, decideix explicar les moltes aventures i anècdotes que li han succeït des d'aleshores. Perquè està clar que estar cega no li ha impedit seguir fent bogeries, provar coses noves o ser feliç. Més enllà de la seva història de superació, aquest llibre ens demostra com perdre la vista no va aconseguir aturar la Maria Petit i les seves ganes de seguir vivint aventures: com recórrer més de 15 països, fer atletisme o pujar l'Aneto.» (CONTRAPORTADA)

lunes, 3 de junio de 2024

Exodus, de Deborah Feldman


Deborah Feldman (Nueva York, 1986)
EXODUS
MI VIAJE POCO ORTODOXO A BERLÍN
[Exodus, Revisited. My Unorthodox Journey to Berlin, 2014, 2021]
Trad. Laura Martín de Dios y Laura Manero Jiménez
Lumen, 2021 - 400 págs. - inicio - Bibl. Gracia

Viaje de autodescubrimiento, Ana Fernández Abad
Rabiosamente honesto, Paloma Abad
Lo que vino después, Rosa Gil
[cavilaciones]

«Con solo veintitrés años, Deborah Feldman tomó a su hijo y sus pocas posesiones, y dejó atrás la secta religiosa en la que había crecido en Williamsburg (Brooklyn, Nueva York), decidida a forjarse una vida mejor lejos de la opresión y el aislamiento de su educación judía ultraortodoxa. A partir de esa experiencia escribió Unorthodox, su primer memoir, que fue aclamado por la crítica y los lectores, y se adaptó a una exitosa serie de televisión. Una vez fuera de la burbuja opresora y a la vez protectora que había supuesto la comunidad jasídica Satmar, Deborah se encuentra sola en un mundo hostil en el que lucha por construir un futuro para su hijo. El desarraigo, el vacío espiritual y la necesidad de labrarse una identidad la arrojan en busca de sus raíces, primero en Estados Unidos y después en Europa, dispuesta a averiguar cómo vivió su abuela durante el Holocausto.» (CONTRAPORTADA)

sábado, 1 de junio de 2024

Unorthodox, de Deborah Feldman


Deborah Feldman (Nueva York, 1986)
UNORTHODOX
MI VERDADERA HISTORIA
[Unorthodox. The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots, 2012]
Trad. Laura Martín de Dios y Laura Manero Jiménez
Lumen, 2021 - 392 págs. - inicio - Bibl. Gracia

Sobre los hasídicos, Mercedes Cebrian
La (imaginativa) versión Netflix
Las hijas de Zalman, de Anouk Markovits
— La (jocosa) versión de Shalom Auslander
[vida]

«Como miembro de los satmar, una comunidad de judíos ultraortodoxos de Williamsburg (Brooklyn, Nueva York), Deborah Feldman crece bajo un estricto código de normas que rige desde su idioma -el yiddish- o su indumentaria hasta sus lecturas y las personas con las que se le permite relacionarse. Siendo adolescente, intuye que puede existir una forma de vida alternativa entre los rascacielos de Manhattan, y se debate entre la responsabilidad de ser una buena judía jasídica y sus anhelos de independencia, como los que anidan en las protagonistas de las novelas de Jane Austen o Louisa May Alcott que lee a escondidas de su familia. Pero pronto se ve atrapada en un matrimonio concertado que resulta frustrante, sexual y emocionalmente. Todo cambia cuando, a los diecinueve años, da a luz a su hijo y comprende que, a pesar de todos los obstáculos, ha de encontrar para ambos un camino hacia la libertad.» (CONTRAPORTADA)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...