- diciembre 8
- Las sepultureras, TainaTervonen
- Los exportados, Sonia Devillers
- Ellis Island, Georges Perec
- Plantéate esto, Chuck Palahniuk
- En el Museo de Reims, Daniele del Giudice
- Un brillante rayo de oscuridad, Ethan Hawke
- Las campanas del viejo Tokio, Anna Sherman
- Ruth y Pen, Emilie Pine
noviembre 9 - MANIAC, Benjamín Labatut
- Milady, Neus Canyelles
- Kairós, Jenny Erpenbeck
- Cuando ya no sea yo, Carme Elias
- Para Roberto Bolaño, Jorge Herralde
- Els irredempts, Cristina Garcia Molina
- El arte de coleccionar moscas, Fredrik Sjöberg
- Más bollos de cuidado, Alison Bechdel
- Amb ulls de dona, Carla Gracia
octubre 10 - Derivas, Kate Zambreno
- El clamor de los bosques, Richard Powers
- Los últimos días de Roger Federer, Geoff Dyer
- Descampados, Manuel Calderón
- Canción de tumba, Julián Herbert
- El placer de ser mujer, Margarita Rivière
- Vida de Arcadio, Arcadi Espada
- Las cosas del fin del mundo, Jenny Offill
- ¿Qué hacemos con Lolita?, Laura Freixas
- La luz difícil, Tomás González
septiembre 12 - ¿Hay alguien ahí?, Peter Orner
- Adiós, Princesa, David Rocasolano
- El cáncer de mamá, Brian Fies
- La escritura indómita, Mary Oliver
- Sur y Oeste, Joan didion
- El sótano, Begoña Huertas
- A les dues seran les tres, Sergi Pàmies
- Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres, Irene Solà
- No me gusta mi cuello, Nora Ephron
- Esclavos del trabajo, Daria Bogdanska
- El Evangelio, Elisa Victoria
- Si la muerte te quita algo, devuélvelo, Naja Marie Aidt
agosto 11 - Unos meses de mi vida, Michel Houellebecq
- Mis días con los Kopp, Xita Rubert
- Aterratge, Eva Piquer
- El retrato de casada, de Maggie O'Farrell
- Dos pobres rumanos que hablaban polaco, Dorota Masłowska
- Un nou país més enllà de la finestra, Theodor Kallifatides
- Madres e hijas, Laura Freixas
- Ens vèiem millor en la foscor, Monika Zgustova
- Las tempestálidas, Gueorgui Gospodínov
- Cuaderno de faros, Jazmina Barrera
- Ven y dime cómo vives, Agatha Christie
julio 12 - Una escritora en la cocina, Laurie Colwin
- V13. Cronica judicial, Emmanuel Carrère
- 14 de abril, Paco Cerdà
- Una mort molt dolça, Simone de Beauvoir
- Matar el nervi, Anna Pazos
- Limpia, Alia Trabucco Zerán
- ¿Éste es Kafka?, Reiner Stach
- Èxit. On tot comença, Roger Pera
- Gente muy fría, Sarah Manguso
- Una dona / Una mujer, Judith Juanhuix
- Flores particulares, Nora Eckert
- Mi marido, Rumena Bužarovska
junio 6 - El alma de los pulpos, Sy Montgomery
- Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, Lea Ypi
- Mishima o la visión del vacío, Marguerite Yourcenar
- El desconcierto, Begoña Huertas
- Cuadernos perdidos de Japón, Patricia Almarcegui
- Buda en el ático, Julie Otsuka
mayo 9 - Una homosexualidad propia, Inés Martín Rodrigo
- Niñering, Adriana Torres
- Braga / Praga o De la juventud, Patricio Pron
- Maternidades subversivas, María Llopis
- A lo lejos, Hernán Díaz
- Sobre la libertad, Maggie Nelson
- Marrón, Rocío Quillahuaman
- Les nostres mares, Gemma Ruiz Palà
- Tengo un miedo torero, de Pedro Lemebel
abril 8 - El Príncep i la mort, Daniel Vázquez Sallés
- Els núvols, Carme Martí
- El instante antes del impacto, Glòria de Castro
- La maestra y la Bestia, Imma Monsó
- Sexografías, Gabriela Wiener
- El subhastador, Joan Samson
- Sangre de horchata, Luisa Castro
- La història dels vertebrats, Mar García Puig
marzo 7 - Zona de obras, Leila Guerriero
- Mestiza, de Maria Campbell
- El meu germà, Jamaica Kincaid
- Al final, asuntos de vida o muerte, Henry Marsh
- Sense Brunetti, Donna Leon
- L'estepa infinita, Esther Hautzig
- Los pequeños brotes, Abel Azcona
febrero 6 - La más recóndita memoria de los hombres, M. Mbougar Sarr
- La trabajadora, Elvira Navarro
- Cap al far, Virginia Woolf
- Tercera persona, Valérie Mréjen
- Vengo de ese miedo, Miguel Ángel Oeste
- Shoa, Claude Lanzmann
enero 6 - Anoxia, Miguel Ángel Hernández
- Paul Newman: La biografía, Shawn Levy
- Les roses d'Orwell, Rebecca Solnit
- Negra espalda del tiempo, Javier Marías
- El estrecho de Bering, Emmanuel Carrère
- Hierba, Keum Suk Gendry-Kim
domingo, 31 de diciembre de 2023
Libros de 2023
jueves, 28 de diciembre de 2023
martes, 26 de diciembre de 2023
Las sepultureras, de Taina Tervonen
Taina Tervonen (1935-2019)
LAS SEPULTURERAS
[LesFossoyeuses, 2021]
Trad. Iballa López Hernández
Errata Naturae, 2023 - 240 págs. - inicio
— En busca de los desaparecidos de Bosnia, Expansión
— Sobre la estupidez de la brutalidad humana
— Premio Libro del Año 2023 / No Ficción / AdLdM
[bestial]
«La Guerra de Bosnia-Herzegovina se desarrolló entre 1992 y 1995. Todavía hoy se busca a miles de personas que desaparecieron durante ese periodo. En la región de Krajina, que es donde trabajan Senem y Darija —protagonistas de Las sepultureras—, las fuerzas serbias llevaron a cabo una limpieza étnica sistemática. A la población no-serbia, es decir, croatas y bosnios, se la encerró en campos, a menudo se la torturó y masacró, y se ocultaron sus cuerpos. Son esas personas las que Senem y Darija tratan de localizar hoy en día.» (CONTRAPORTADA)
«Quería saber cómo era el momento preciso en el que, literalmente, el pasado emerge a la superficie». Taina Tervonen
sábado, 23 de diciembre de 2023
Los exportados, de Sonia Devillers
Sonia Devillers (Les Lilas, Francia, 1975)
LOS EXPORTADOS
[Les exportés, 2022]
Trad. Eduardo Berti
Impedimenta, 2023 - 240 págs. - inicio
— El tráfico secreto de Ceacescu, Luis Alemany
— El trueque más siniestro, Luis M. Alonso
— Cerdos, vacas y ovejas a cambio de judíos, Laura Fernández
[así se escribe la historia]
«La periodista francesa Sonia Devillers, hija de inmigrantes rumanos, decidió un día investigar cómo lograron llegar su madre y sus abuelos a París. Sospechaba que había algo más detrás de ese relato suave y reticente que llevaba años oyendo en su casa. Lo que de ningún modo sospechaba fue lo que finalmente descubrió: documentos oficiales que demuestran que el Gobierno rumano comerció durante décadas con su población judía, cambiándola por ganado o dinero. Entre esos «exportados», entre esos ciudadanos a quienes el Estado había perseguido de modo implacable y que habían pagado a precio de oro poder emigrar a Occidente, estaba su familia.
Una obra impactante, tierna y desgarradora a la vez, que mezcla historia y memoria para reconstruir uno de los rompecabezas más siniestros de la Europa contemporánea.» (CONTRAPORTADA)
jueves, 21 de diciembre de 2023
El Bolero de Pink Martini
Bolero (Maurice Ravel, 1928), Pink Martini (Basilea, 2011).
Y el de la Orquesta Nacional de Francia (en pandemia).
Y el que bailan Maya Plisetskaya y el Ballet du XXe Siècle.
martes, 19 de diciembre de 2023
Ellis Island, de Georges Perec
Georges Perec (París, 1938 - 1982)
ELLIS ISLAND
[Ellis Island, 1995]
Trad. Adolfo García Ortega
Prólogo de Pablo Martín Sánchez
Seix Barral, 2021 - 96 págs. - inicio - Bibl. Gracia
— El lugar mismo del exilio, Kim Nguyen Baraldi
— El poder de la buena literatura, Fco. Estévez
[emocionante]
«Esta obra personalísima contiene la reconstrucción del fantasma de Ellis Island, escondida en la larga historia de la inmigración europea a Estados Unidos. Mientras explora esta pequeña isla, cercana a la Estatua de la Libertad de Nueva York, Perec conjura a los dieciséis millones de personas que a finales del siglo xix y comienzos del xx llegaron siendo extranjeros para convertirse en norteamericanos.
Publicado por primera vez en España, Ellis Island es un texto único, un híbrido con tanta carga poética como fuerte valor simbólico con el que el autor ahonda, con precisión de mago, en los conceptos de desarraigo, supervivencia y exilio. Las esperanzas y los desengaños de quienes dejaban atrás su país en búsqueda de un destino dorado adquieren aquí, con las políticas antimigratorias actuales, una triste actualidad.
Georges Perec, «una de las personalidades literarias más singulares del mundo, un escritor radicalmente distinto a cualquier otro» (Italo Calvino), sorprende aún hoy por su clarividencia, su desafío a cualquier tipo de convención y, por encima de todo, su profundo «compromiso con el mundo, su necesidad de contar historias, su ternura» (Paul Auster). » (CONTRAPORTADA)
"Ellis Island" de George Perec ou Le parcours des immigrants.
domingo, 17 de diciembre de 2023
Plantéate esto, de Chuck Palahniuk
Chuck Palahniuk (Pasco, Washington, EEUU, 1962)
PLANTÉATE ESTO
Momentos de mi vida como escritor
que lo cambiaron todo
[Consider This, 2020]
Trad. Javier Calvo
— Honesto y práctico / divertido y agudo, Marta Medina
— Guía para desarrollar un relato, Montero Glez
— Escrito desde el éxito, Malcolm Otero Barral
— La naranja mecánica de la generación X, M. Echarri
[desbordante]
«Tras más de dos décadas dedicado a la escritura, el aclamado autor de El club de la lucha ha decidido compartir su sabiduría y sus años de experiencia en el arte de contar historias. Palahniuk revela los conocimientos que él mismo ha ido acumulando con los años, gracias a su gran capacidad de observación, a los talleres literarios en los que se formó, y a los escritores y maestros que, como Tom Spanbauer, influyeron en su obra.
Palahniuk nos regala una sólida guía práctica para construir y desarrollar una novela (con propuestas únicas que no aparecen en los manuales de escritura), y nos habla de los tipos de personajes que conforman una trama, de la escritura como terapia o de cómo implicar al lector para que empatice con la narración. Las ideas que plantea incluyen desde consejos prácticos y ejemplos de obras clásicas y de sus propioslibros, hasta un sinfín de anécdotas y recuerdos de su vida como escritor y de sus años de tours literarios por el mundo. Esta obra, destinada a convertirse en un referente de los libros sobre la escritura, es una lúcida, sensible y experta carta de amor al oficio de escritor.» (CONTRAPORTADA)
jueves, 14 de diciembre de 2023
martes, 12 de diciembre de 2023
En el Museo de Reims, de Daniele del Giudice
Daniele del Giudice (Roma, 1949 – Venecia, 2021)
EN EL MUSEO DE REIMS
[Nel museo di Reims, 1988]
Trad. José A. González Sainz
Prefacio José A. González Sainz
Días contados, 2023 - 80 págs.
— Reencuentro con un amor antiguo, Mario Aznar
— Vuelo alto, José A. González Sainz
— La Central lo recomienda
[delicatessen (que no era para mí)]
«En Il museo di Reims –tercera de sus miniaturas sobre la desaparición– Del Giudice cuajó morosamente, a contrapelo, una escritura delicadísima del roce y del silencio, en un lenguaje sobre el mirar, el escuchar y el ver, diríase que dispuesto para la aprehensión misma del tránsito hacia la penumbra y el desvanecimiento. "Y si ella le habla del amarillo, él busca en seguida una comparación para recordar un amarillo, y pregunta: ¿Cómo un limón? ¿Cómo un papagayo? ¿Cómo un girasol?, pero las comparaciones con las que Anne responde son de otro tipo completamente distinto, y en voz más baja: Amarillo como la traición y la inconstancia. Amarillo como el amor legítimo, o como el adulterio que lo rompe, hasta que le parece que está tan atento a los matices de su voz, y tan tenso respecto al fondo, que a la solicitud de un último detalle, por lo demás no demasiado importante, calla durante un momento, luego dice con dulzura: "No"".» (CONTRAPORTADA)
sábado, 9 de diciembre de 2023
Un brillante rayo de oscuridad, de Ethan Hawke
Ethan Hawke (Austin, Texas, 1970)
UN BRILLANTE RAYO DE OSCURIDAD
[A Bright Ray of Darkness, 2021]
Trad. Carmen Moreno Paz
Berenice, 2023 - 256 págs. - prólogo - inicio
— Sobre la fama y el oficio del actor, Juan Velasco
— “Tenía 30 años y estaba acabado”, Eva Güimil
— Inspirada en uno de los momentos más complicados de su vida
[curiosa cuarta novela de un actor]
«Una vigorosa meditación sobre la fama y la celebridad, y el poder redentor y sanador del arte; un retrato de los estragos de la decepción y el divorcio; una novela impregnada de rabia y sexo, anhelo y desesperación, y una apasionada carta de amor al mundo del teatro. Un brillante rayo de oscuridad muestra el enorme talento de Ethan Hawke como novelista.
William Harding, aunque una estrella de Hollywood, es un joven atormentado, disgustado consigo mismo tras el fracaso de su matrimonio, esperando aún una reconciliación que le permita perdonarse, mientras torpemente —y a veces hilarantemente— trata de manejar los restos de su vida personal con whisky y sexo. Lo que lo salva es el teatro: en particular, el desafío de interpretar el papel de Hotspur en una producción de Enrique IV a las órdenes de un director brillante, encabezada por uno de los Falstaff más electrizantes —y narcisistas— de todos los tiempos. Una obra sobre la vergüenza, la belleza, la fe y el poder moral del arte.
En Un brillante rayo de oscuridad el actor, director y escritor Ethan Hawke, intérprete de películas de culto como Antes de amanecer, ilustra cómo encontrar la pasión y el significado de nuestras vidas. Con una prosa sincera y valiente, no exenta de humor, Hawke revela al lector los entresijos del mundo de la interpretación, donde los oropeles y las limusinas se dan la mano con la ansiedad y el desgarro más devastadores. La novela que cualquier aspirante a actriz o actor no debería dejar de leer.» (CONTRAPORTADA)
lunes, 4 de diciembre de 2023
Las campanas del viejo Tokio, de Anna Sherman
Anna Sherman (Little Rock, Arkansas)
LAS CAMPANAS DEL VIEJO TOKIO
Meditaciones sobre el tiempo y la ciudad
[The Bells of Old Tokyo.
Meditations on Time and a City, 2020]
Trad. Victoria Pradilla Canet
Capitán Swing, 2022 - 304 págs. - inicio
— Cuando en Edo sonaba la Hora del Tigre, Lola Galán
— Para (re)enamorarse de Tokio, Tomeu Canyellas
— La sorprendente otredad de la cultura japonesa, De lector a lector
[atascado]
«Esta extraordinaria obra es un elegante y absorbente recorrido por Tokio y sus habitantes. Durante más de doscientos años, desde 1632 hasta 1854, los gobernantes de Japón restringieron el contacto con el extranjero, un aislamiento que fomentó una cultura notable y única que perdura hasta nuestros días. Durante este periodo, los habitantes de la ciudad de Edo, más tarde conocida como Tokio, confiaban en sus campanas públicas para dar la hora. Anna Sherman relata su búsqueda de las campanas de Edo, explorando la ciudad de Tokio y la relación individual y particular de la cultura japonesa con el tiempo, la tradición, la memoria, la transitoriedad y la historia. A través de los viajes y de su amistad con el propietario de una pequeña y exquisita cafetería, que eleva la preparación y el consumo de café a una forma de arte, Sherman sigue testimonios cautivadores: una anciana recuerda haber escapado de las bombas incendiarias estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial; un científico construye el reloj más preciso del mundo, un reloj que no perderá un segundo en cinco mil millones de años. Este es un libro que aborda como ningún otro la sorprendente otredad de la cultura japonesa.» (CONTRAPORTADA)
sábado, 2 de diciembre de 2023
Ruth y Pen, de Emilie Pine
Emilie Pine (Dublín, 1977)
RUTH Y PEN
[Ruth & Pen 2022]
Trad. Laura Salas Rodríguez
Random House, 2023 - 256 págs. - inicio
— Novela de un solo día, Carmen López
— Emilie Pine reads from Ruth & Pen at KBG
— Zenda lo recomienda
[no (prefiero Todo lo que no puedo decir)]
«Dublín, 7 de octubre del 2019. Un día, una ciudad, dos mujeres: Ruth y Pen. No se conocen, pero ambas se hacen las mismas preguntas: ¿Cómo habitar el mundo en completa sintonía con los demás y, a la vez, con uno mismo? ¿Cómo encajar y hacernos un hueco cuando el destino pretende excluirnos?
El matrimonio de Ruth con Aidan pende de un hilo, y hoy ella debe tomar una decisión: quedarse o partir para siempre, arriesgarse y tender puentes o cortar por lo sano. Para Pen, una adolescente de diecisiete años, hoy es el día en que las palabras fluirán, le contará su verdad a Alice y le preguntará lo que tan desesperadamente desea saber.» (CONTRAPORTADA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)